Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El valle del río Pinturas: La Cueva de las Manos

Geuna, Silvana EvangelinaIcon ; Escosteguy, Leonardo Darío
Fecha de publicación: 04/2008
Editorial: Servicio Geológico Minero Argentino
Revista: Anales - Dirección Nacional del Servicio Geológico Minero Argentino
ISSN: 0328-2325
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

El ámbito del valle del río Pinturas, con su marco imponente, sirvió de refugio a los grupos de primeros cazadores-recolectores que dejaron testimonio de su cultura en cuevas, de las que la más conocida es la Cueva de las Manos. Los altos paredones y pináculos de los laterales de este valle están formados por rocas volcánicas, predominantemente ignimbritas, integrantes del Grupo Bahía Laura. Estas ignimbritas, de edad jurásica, son características de toda la región del Macizo del Deseado, en el centro norte de la provincia de Santa Cruz. En ellas, la erosión diferencial de los sectores más débiles produjo la formación de cuevas y aleros, donde quedó registrada la actividad de los antiguos pobladores. Las rocas del Grupo Bahía Laura proveyeron además minerales para la fabricación de pigmentos y el material que necesitaban para tallar armas y herramientas. La Cueva de las Manos es uno de los escasos sitios arqueológicos de la Patagonia argentina con pinturas rupestres correspondientes al Holoceno temprano, en buen estado de conservación. Fue incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO, en 1999. Las pinturas muestran una secuencia que se extiende entre los 9.300 y los 700 años antes del presente.
Palabras clave: Cueva de Las Manos , Pinturas Rupestres , Ignimbrita , Santa Cruz
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.426Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76841
URL: http://www.cuevadelasmanos.org/pdfs/Sitios%20de%20interes%20geologico%20de%20la%
URL: http://repositorio.segemar.gov.ar/handle/308849217/1371
Colecciones
Articulos(IGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE GEOCIENCIAS BASICAS, APLICADAS Y AMBIENTALES DE BS. AS
Citación
Geuna, Silvana Evangelina; Escosteguy, Leonardo Darío; El valle del río Pinturas: La Cueva de las Manos; Servicio Geológico Minero Argentino; Anales - Dirección Nacional del Servicio Geológico Minero Argentino; 46; 4-2008; 771-780
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES