Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La ruptura epistemológica, de Bachelard a Balibar y Pêcheux

Karczmarczyk, Pedro DiegoIcon
Fecha de publicación: 06/2013
Editorial: Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Epistemología
Revista: Estudios de epistemología
ISSN: 1851-7129
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
In the present paper we analyze a tradition of reflections on scientific knowledge which distinguish it because of its "discontinuity" with common sense or ordinary knowledge. The beginning of this tradition can be traced back to Gaston Bachelard and his peculiar study of the epistemological acts which allows a scientific field to break with its past. The study of these acts helps to overcome what Bachelard considers is the empiricist myth of continuity of knowledge. Bachelard’s views were retaken by Althusser and further developed by his students Balibar and Pêcheux. We will try to show the common commitment with discontinuity is an homogeneous view. Consequently we will try to show differences in the way of understanding discontinuity. The revision of his own positions made by Althusser in his “Self-criticism” is a special standpoint in order to consider the alternatives that his disciples developed on different grounds.
 
En el presente trabajo intentaremos analizar cierta serie o tradición de reflexiones sobre el conocimiento científico que lo caracterizan por su discontinuidad en relación al conocimiento ordinario o sentido común. El origen de esta serie puede localizarse en la obra de Gaston Bachelard y su peculiar estudio de los actos epistemológicos con los que se rompe con el pasado en una disciplina científica. Estos actos contrastan con lo que este autor califica como el “mito continuista” del empirismo. Esta posición será apropiada por Althusser y desarrollada por sus discípulos Balibar y Pêcheux. Intentaremos mostrar que el factor común de la discontinuidad no constituye una posición monolítica, sino que cabe reconocer , en las posiciones que consideramos, maneras diversas de entender la naturaleza de la misma. En este sentido, la revisión de las posiciones que Althusser efectuó en su “autocrítica” constituye un punto de observación privilegiado del abanico de alternativas que algunos de sus discípulos desarrollarían sobre bases diversas.
 
Palabras clave: Ruptura Epistemológica , Ideología , Contrucción del Objeto , Bachelard , Althusser , Balibar , Lecourt , Pêcheux , Wittgenstein
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 218.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7684
URL: http://filo.unt.edu.ar/wp-content/uploads/2015/11/revista_estudios_de_epistemolo
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Karczmarczyk, Pedro Diego; La ruptura epistemológica, de Bachelard a Balibar y Pêcheux; Universidad Nacional de Tucumán. Instituto de Epistemología; Estudios de epistemología; 10; 6-2013; 9-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES