Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Parcelas de vida: el arte y sus restos

Quintana, Isabel AliciaIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidad de Barcelona
Revista: 452°F
ISSN: 2013-3294
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
En este trabajo analizo la relación entre arte y vida a partir del vínculo entre cuerpo, enfermedad y libertad. La novela de Lina Meruane, Fruta podrida y la película de Laura Citarella y Verónica Llinás, La mujer de los perros, interpela el lugar asignado a los cuerpos precarios que articulan otra forma de circulación de bienes y subjetividades en el régimen biopolítico. Texto e imagen construyen una figura de la descomposición, pero también de la recomposición de un cuerpo como un corpus. Hacen visible las vidas no consideradas como tales. Ponen a funcionar la existencia como el resto que impide la clausura de sentido.
 
This paper analyzes the relationship between art and life from the perspective of the links between body, disease, and freedom. Two works, Lina Meruane’s novel Fruta podrida, and Laura Citarella and Verónica Llinás’ film La mujer de los perros, question the location assigned to those precarious bodies which articulate alternative forms of circulation of commodities and subjectivities in the biopolitical regime. Text and image build up a figure of decomposition, but also of re-composition of a body as a corpus; they turn some ignored lives visible and set into motion existence as a residue that prevents the closure of meaning.
 
En aquest treball analitze la relació entre art i vida a partir del vincle entre cos, malaltia i llibertat. La novel·la de Lima Meruane Fruta podrida i la pel·lícula de Laura Citarella i Verónica Llinás La mujer de los perros, interpel·len el lloc assignat dels cossos precaris que articulen altra forma de circulació de béns i subjectivitats en el règim biopolític. Text i imatge construeixen una figura de la descomposició, però també de la recomposició d’un cos com un corpus. Fan visibles les vides no considerades com a tals. Posen en funcionament l’existència com el residu que impedeix la clausura del sentit.
 
Palabras clave: Arte , Vida , Cuerpo , Enfermedad , Resto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 684.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76471
URL: http://revistes.ub.edu/index.php/452f/article/view/17651
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Quintana, Isabel Alicia; Parcelas de vida: el arte y sus restos; Universidad de Barcelona; 452°F; 17; 7-2017; 122-138
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES