Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad

Anta, Juan FernandoIcon
Fecha de publicación: 08/2012
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes
Revista: Arte e Investigación
ISSN: 1850-2334
e-ISSN: 2469-1488
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

El presente estudio tuvo por objetivo evaluar en qué medida el sentido de tonalidad depende de la distribución de los sonidos en clases de sonidos, de su orden en una secuencia dada, y de su dispersión en el registro en octavas diferentes. Para realizar dicha evaluación, se pidió a 11 músicos que identifiquen la tónica de diferentes fragmentos melódicos, que indiquen cuán seguros estaban de su elección, y que señalen si los fragmentos escuchados pertenecían al repertorio de música tonal o de música atonal. Los materiales musicales utilizados eran efectivamente melodías tonales y atonales; además, se utilizaron versiones desordenadas y dispersas en el registro de los originales. Los resultados indicaron que los oyentes identificaban eficientemente cuáles melodías eran tonales y cuáles eran atonales, más allá de sus modificaciones. En coincidencia con los antecedentes en el tema, indicaron también que el sentido de tonalidad dependía de la distribución de los sonidos en clases y de su orden temporal. De manera más novedosa, los resultados informaron que la dispersión de los sonidos en el registro (aún conservándose la secuencia de las clases) afecta significativamente la capacidad de identificar la tónica, dando lugar a más errores en la elección. Esto sugiere que la comprensión de la estructura tonal de una pieza musical, que requiere un alto nivel de procesamiento cognitivo, depende fuertemente de la proximidad de los sonidos en el registro, aún cuando esto requiere de un procesamiento auditivo de bajo nivel. Las implicancias de estos resultados se discuten en términos psicológicos y artísticos, en particular con relación a las técnicas de composición de música tonal y atonal.
Palabras clave: Percepción De Música Tonal y Atonal , Clases de Altura , Orden de Las Alturas , Proximidad Registral
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 225.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76096
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/39692
URL: http://papelcosido.fba.unlp.edu.ar/ojs/index.php/aei/issue/archive
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Anta, Juan Fernando; Claves perceptuales de la tonalidad y la atonalidad; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Bellas Artes; Arte e Investigación; 8; 8-2012; 10-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES