Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acerca del desarrollo de la noción de muerte en los niños

Tau, RamiroIcon ; Lenzi, Alicia Maria
Fecha de publicación: 01/2012
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología
ISSN: 1853-0354
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

Se mencionan algunas consideraciones disciplinares acerca de la idea de muerte, principalmente las de la psicología del desarrollo de los conocimientos sociales. Igualmente, se señala necesidad de recurrir a las perspectivas histórica y antropológica al momento de determinar las modulaciones que el contexto opera sobre las representaciones sociales. Se comenta brevemente el interés que la representación de muerte ha presentado en la historia del psicoanálisis, en la clínica con niños y en la psicología del desarrollo cognoscitivo. Respecto de este último enfoque, se considera que su propósito central es dar cuenta del surgimiento de novedades psíquicas, y explicar los procesos que las producen. Focalizándonos en esta perspectiva, se revisan algunos de los principales trabajos que en los últimos 60 años se han presentado en torno al problema de la representación de la muerte en los niños. A partir del reconocimiento del estado actual de las investigaciones sobre este tema, se propone una línea de investigación orientada por la psicología del desarrollo del conocimiento social, basada en la última versión funcionalista de la teoría piagetiana. La misma destaca su interaccionismo constructivista, y la estructuración de los contenidos más que las estructuras, implicando ello procesos de equilibración cognitiva para explicar las transformaciones conceptuales de los sujetos. Postula, además, que las representaciones sociales que circulan en un contexto, restringen dicho desarrollo, es decir, lo posibilitan u obstaculizan. Finalmente, se considera la pertinencia de los resultados de tales investigaciones para la clínica con niños.
Palabras clave: Desarrollo Infantil , Muerte , Conocimiento Social
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 122.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/76060
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/aifp/article/view/2978
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Tau, Ramiro; Lenzi, Alicia Maria; Acerca del desarrollo de la noción de muerte en los niños; Universidad Nacional de Córdoba; Anuario de Investigaciones de la Facultad de Psicología; 1; 1; 1-2012; 1-7
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES