Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa)

Skliar, Carlos BernardoIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Universidade Federal Fluminense
Revista: Aleph
ISSN: 1807-6211
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Carlos Skliar nos invita al en con el otro, acontecimiento que nos atraviesa, nos arrebata y nos destituye de cualqueier certeza que pueda sostenernos. El desdoblamiento de la palabra no fue un simple juego de lenguage, sino la posibilidad de una tartamudez que destruye los mecanismos que sostienen las convenciones lógicas de la lengua, generando intensidades, efectos, disyunciones... incomodando la calma del pensamiento común y tranquilizador. Lanzándonos en la aventura de pensar que el otro es aquél que se afirma por su diferencia, resquebrajando nuestras convicciones. Con estos escritos, Skliar nos co mueve para una conversación en la cual el testigo del proceso de transformación de una larva en mariposa puede llevar en si la potencia de algo no-decible, pero que produce, aunque por contornos imprecisos, la posibilidad de una nueva ética, una ética del “cuidado con el otro para promover un cambio educativo”, incitándonos a pensar “una parte crucial del problema educativo”…
 
Carlos Skliar invites us to the other, an event that crosses us, snatches us and remove us of any certainty that can assure us. The unfolding of the words was not a mere play of language, but a possibility of a stuttering that destroys the mechanisms that support the logical conventions of the language, generating intensities, effects, disjunctions ... putting in discomfort the calm and reassuring of common thinking. Taking us on the adventure of thinking that the other is the one who affirms himself by his difference, cracking our convictions. With these writings Skliar moves us to a conversation which witness the process of transformation from a caterpillar into a butterfly can carry within itself the power of something no speakable but which produces, even if by imprecise contours, the possibility of a new ethics, an ethic of "caring for the other to promote an educational change," prompting us to think "a crucial part of the educational problem"…
 
Palabras clave: Alteridad , Diferencia , Ética
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 575.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75865
URL: https://periodicos.uff.br/revistaleph/article/view/39183
DOI: https://doi.org/10.22409/revistaleph.v28i28.39183
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Skliar, Carlos Bernardo; El cuidado del otro al cambio educativo: ¿Una oruga? ¿Una mariposa? ¿Ambas? ¿O Ninguna? (A propósito de la Mariposa); Universidade Federal Fluminense; Aleph; XIV; 28; 7-2017; 1-21
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES