Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Dulces consumidores. La construcción publicitaria del consumo femenino e infantil de golosinas en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina

Título: Sweet Consumers. The Development of the Advertising of the Consumption of Candy towards Women and Children in the First Decades of the 20th Century in Argentina
Scheinkman, LudmilaIcon
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos
Revista: Meridional
ISSN: 0719-4862
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este trabajo se propone reconstruir la trama por la cual ciertos productos –galletitas, dulces y chocolates, que emergieron destinados a varones y mujeres, niños, adultos y ancianos por igual, sin distinción de género ni edad–, por medio de un énfasis en la calidad, la modernización y la tecnología, se transformaron en las primeras décadas del siglo xx en Argentina en productos destinados fundamentalmente al consumo de mujeres, niños y niñas. Esta transformación operó a través de una asociación de lo “dulce”, lo “impulsivo”, la “glotonería”, la “tentación” y la “felicidad” con la figura femenina y la infancia. En ese sentido, analizaremos el rol de las empresas privadas y la publicidad en la reproducción, difusión, modificación y recreación de imágenes de la familia, la feminidad y la infancia. Colocaremos estas representaciones visuales en consonancia con los discursos de época de los que se nutrieron con intencionalidad y especificidad propias. Para ello analizamos un corpus de seiscientos veinte avisos, publicados en la revista ilustrada Caras y Caretas, entre 1898 y 1930.
 
This paper aims to reconstruct the process by which certain products –cookies, sweets and chocolates– initially destined for men, women, children, adults and elderly alike, regardless of gender or age, emphasizing quality, modernization and technology– were transformed in the first decades of the 20th Century in Argentina into products mainly targeted for consumption by women and children, both boys and girls. This transformation was carried through an association of “sweets”, “impulsiveness”, “gluttony”, “temptation” and “happiness” with female and childhood figures. Along these lines we will analyze the role of private businesses and advertising in the reproduction, diffusion, modification and recreation of images of family, femininity and childhood. We will place these visual representations in line with circulating ideological discourses, full of their own specific intentions. With this in mind we analyze a corpus of 620 advertisements, published in the illustrated magazine Caras y Caretas, between 1898 and 1930.
 
Palabras clave: Infancia , Publicidad , Consumo , Golosinas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 8.259Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/75021
URL: https://meridional.uchile.cl/index.php/MRD/article/view/47401
DOI: http://dx.doi.org/10.5354/0719-4862.2017.47401
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Scheinkman, Ludmila; Dulces consumidores. La construcción publicitaria del consumo femenino e infantil de golosinas en las primeras décadas del siglo XX en la Argentina; Universidad de Chile. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Estudios Culturales Latinoamericanos; Meridional; 9; 10-2017; 145-190
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES