Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?

Bonavitta, PaolaIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Universidad Siglo 21
Revista: Brumario
ISSN: 1853-0362
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

A quince años de los inicios del siglo XXI, muchos autores consideran que finalmente se alcanzó esa sociedad igualitaria, esa polis democrática que habían delineado los griegos. La globalización aparecía, para muchos, como la utopía capaz de lograr la gran aldea global, la igualdad de oportuni-dades para todos los habitantes del mundo, el reino de Utopía con el que soñó Tomás Moro? Sin embargo, la integración, la aldea global, la promesa de una democracia mundial y de un estado global incluyó a unos pocos. Los Otros, la gran masa mundial de desfavorecidos, no pudieron aprovechar las "ventajas" de la globalización en los diversos aspectos: económicos, políticos, culturales, sociales y también educativos. El desamparo que marca la posmodernidad se manifiesta no solo en el aflojamiento de los lazos afectivos, sino, por sobre todo, en la absoluta inconsistencia del sujeto para afrontar un modelo que se centra en los objetos, las mercancías y la dominación hegemónica en cada uno de los aspectos. El mundo posmoderno se vuelve a dividir en dos: los exitosos y los excluidos de la globalización. Entre esos grandes desfavorecidos se encuentran los aborígenes latinoamericanos. Ellos, históricamente, son los grandes excluidos de la historia occidental.
Palabras clave: Educación , Pueblos Aborígenes , Desigualdad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/74421
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Bonavitta, Paola; Educar en la (des)igualdad: ¿Qué sucede con la educación de los pueblos aborígenes en América Latina?; Universidad Siglo 21; Brumario; 13; 10-2015; 9-12
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES