Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno

Título: Art as a promise of happoness that breaks. The utopian potential of art in the thought of Th. W. Adorno
Mitidieri, Carlos FedericoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Mar del Plata
Revista: Revista Agora
ISSN: 1853-3612
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

Este trabajo se propone analizar el potencial utópico del arte en el pensamiento adorniano. En ese sentido se da cuenta de la defensa que hace Adorno del arte autónomo, de vanguardia, frente al arte comprometido, a la industria cultural y al realismo socialista, así como a la concepción del arte por arte. Adorno critica las teorías que intenten darle al arte un para-qué, un para-otro. Tanto las teorías del compromiso como la Industria de la cultura, por diferentes razones, ponen al arte al servicio de otra cosa, niegan su autonomía. También el realismo socialista.En cambio, el arte autónomo por el sólo hecho de ser inútil cuestiona el principio del intercambio total y con eso ya está criticando el mundo social existente. Por medio de su negatividad, las obras de arte, al estar ahí, postulan la existencia de lo no existente y entran en conflicto con su real inexistencia. Así es como el arte autónomo se relaciona con la utopía y ?encarna la resistencia contra la indecible presión que lo que meramente se ejerce sobre lo humano.?Por medio de sus procedimientos formales, por su racionalidad propia, el arte podría ser promesa de corrección al desvío de una racionalidad que devino irracional. En ese sentido es crítica del mundo existente y promesa de lo que podríamos ser. La obra de arte es el particular concreto privilegiado donde encontrar aquello que se resiste a la dominación del concepto, aquello no idéntico que busca escapar al anhelo de identidad del pensar cosificador. De ahí su importancia para la teoría crítica.
Palabras clave: Teoría Crítica , Estética , Utopía , No Identidad , Negatividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 165.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73486
URL: http://www.agoraphilosophica.com/Agora35-36/agora35-36-Mitidieri.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Mitidieri, Carlos Federico; El arte como promesa de felicidad que se rompe.El potencial utópico del arte en el pensamiento de Th. W. Adorno; Universidad de Mar del Plata; Revista Agora; XVI; 35-3; 12-2017; 106-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES