Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La autonomía universitaria como autogobierno: ¿crisis de representatividad en la Universidad de Buenos Aires?

Título: University’s Autonomy as Self-Government: a Crisis of Representativeness in the Universidad de Buenos Aires?
Rikap, Cecilia AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales
Revista: CIAN
ISSN: 1988-8503
e-ISSN: 1139-6628
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación; Economía, Econometría

Resumen

 
En la Constitución Argentina de 1994 se reconoce explícitamente por primera vez la autonomía de las universidades nacionales. Sin embargo, se deja abierta la discusión sobre sus determinaciones y alcance, particularmente en cuanto a su capacidad de autogobierno y su relación con el Estado. En este artículo, nos proponemos contribuir a esta discusión a partir de analizar el alcance e impacto de la autonomía universitaria en la Universidad de Buenos Aires (UBA) en esa doble dimensión. Para ello, y en tanto qué se entiende por autonomía es parte del mencionado debate, recuperamos de la historia de la Universidad el concepto de autonomía universitaria en su dimensión de autogobierno y de vínculo con autoridades externas. En la Universidad Medieval esta dimensión aparece como autonomía corporativa, e identificamos su vigencia en la Universidad Ilustrada. La recapitulación histórica se completa con una referencia local: la Reforma Universitaria de 1918. Ésta inaugura el cogobierno universitario, estructura de gobierno que se propone garantizar la autonomía como autogobierno. A partir de allí repasamos cómo la historia de la Universidad en Argentina contribuye a moldear las determinaciones y alcance de su autonomía en la doble dimensión propuesta. La reconstrucción histórica es utilizada para evaluar la estructura de gobierno de la UBA en la actualidad y su vínculo con el Estado. El artículo concluye con una reflexión sobre la crisis de representatividad de los órganos de cogobierno de esta universidad y sobre la tensión en su vínculo con el Estado, reflexión que pone en cuestión el alcance de su autonomía.
 
The Argentinean Constitution of 1994 recognizes the autonomy of national universities. Nevertheless, it leaves an open discussion concerning its determinants and scope, especially regarding its self-government capacity and its relationship with the State. In this article, we expect to contribute to this discussion by analyzing the scope and impact of university’s autonomy in the Universidad de Buenos Aires (UBA) concerning that double dimension. In order to do so, and considering that how autonomy is defined is part of the ongoing debate, we start by studying the meaning of university’s autonomy through University’s history focusing on its self-government capacity and its relationship with external political authorities. In the Medieval University this double dimension of university’s autonomy was developed as its corporative autonomy and it remained valid in the Enlightenment University. This historical recapitulation is completed by referring to a local experience: the 1918 University’s Reform which inaugurates university’s co-government, a governance structure that aims to assure university’s autonomy as its selfgovernance. We then revisit who the recent history of Argentina’s university contributes to define the characteristics and scope of its autonomy in this double dimension. All these historical references are used to evaluate the UBA’s current governance structure and its relationship with the National State. The article ends with some considerations about the crisis of representativeness that the UBA is facing and about the tension concerning its relationship with the State which allows us to challenge the scope of its autonomy.
 
Palabras clave: Universidad , Autonomía Universitaria , Autogobierno Universitario , Relación Universidad-Estado , Universidad de Buenos Aires
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 307.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73353
URL: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CIAN/article/view/3944
DOI: http://dx.doi.org/10.20318/cian.2017.3944
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rikap, Cecilia Alejandra; La autonomía universitaria como autogobierno: ¿crisis de representatividad en la Universidad de Buenos Aires?; Universidad Carlos III de Madrid. Instituto Figuerola de Historia y Ciencias Sociales; CIAN; 20; 2; 12-2017; 303-333
Compartir
Altmétricas
 

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo De la spécificité de l’Université dans le développement d’une stratégie de transformation
    Rikap, Cecilia Alejandra (Editions Syllepse, 2015-10)
  • Artículo Aspectos Político-Institucionales de la Internacionalización de la Universidad Nacional de La Plata.
    Oregioni, María Soledad (Universidad Nacional de Tres de Febrero, 2013-06)
  • Artículo La Universidad como Actor de la Cooperación Sur-Sur. El caso de la Universidad Nacional de la Plata en la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM)
    Oregioni, María Soledad (Sector Educativo del MERCOSUR, 2013-11)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES