Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Procesamiento cognitivo y déficit nutricional en niños de contextos de pobreza

Título: Cognitive processing and nutritional deficit of children in poverty contexts
Lacunza, Ana BetinaIcon
Fecha de publicación: 06/2010
Editorial: Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas
Revista: Psicología y Salud
ISSN: 1405-1109
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Psicología

Resumen

 
Con el propósito de describir su procesamiento cognitivo, se evaluó a 283 niños desnutridos y eutróficos de 3 a 5 años, en situación de pobreza, de San Miguel de Tucumán (Argentina), quienes concurrían a control pediátrico a centros de atención primaria de salud. Se discriminaron los procesamientos cognitivos simultáneo y secuencial a partir de la Batería de Evaluación de Kaufman para niños, prueba basada en el modelo del procesamiento de información de Luria. No se encontraron diferencias estadísticamente significativas en el desempeño de ambos grupos según su diagnóstico nutricional y sexo, mientras que según los niveles de pobreza hubo diferencias estadísticas en los grupos de 4 y 5 años, lo que muestra que los menores de menor vulnerabilidad social emplean en mayor medida el procesamiento secuencial que sus pares más pobres.
 
In order to describe the cognitive processing of children under poverty conditions in San Miguel de Tucuman (Argentina), 283 undernourished and eutrophic children between 3 and 5 years old, who attended primary health care centres for paediatric control, were evaluated. The simultaneous and sequential cognitive processing were assessed with the Kaufman Assessment Battery for Children, a test based on the Luria model of information processing. According to nutritional diagnosis and sex, no statistically significant differences were found in the groups’ performance, whereas such statistical differences were found in 4-and-5-year-old groups, according to the distinction of poverty levels. This showed that less socially vulnerable children use sequential processing to a greater extent than the more vulnerable ones.
 
Palabras clave: Procesamiento Cognitivo , Niños , Pobreza , Desnutrición
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 165.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73204
URL: https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-1/20-1/Ana-Betina-Lacunza.pdf
URL: https://www.uv.mx/psicysalud/psicysalud-20-1/index.html
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Lacunza, Ana Betina; Procesamiento cognitivo y déficit nutricional en niños de contextos de pobreza; Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Psicológicas; Psicología y Salud; 20; 1; 6-2010; 77-88
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES