Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano

Título: Resistances of the Vegetable and the Mineral in Blanchotian Thought
Billi, NoeliaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Diego Portales
Revista: Revista Pensamiento Político
ISSN: 0719-0670
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
Lo impersonal y lo neutro suelen ser las nociones elegidas para subrayar los problemas que el pensamiento de Blanchot supone para las nociones de lo político todavía ancladas al concepto moderno de soberanía, según el cual la acción (aunque sea negativa) en última instancia debe ser atribuible a un sujeto. Este artículo acuerda en general con la perspectiva no antropocentrada que lo anterior implica, tomando como hilo conductor una noción posthumana (postmetafísica, postfundacional y materialista) de lo que hay, que necesariamente elude la posición de lo humano como telos y desplaza así el "principio antrópico" que postula lo autotélico como modo superior de la existencia. Ello cuenta entre sus efectos tanto la desjerarquización de lo que existe como la desorganización del sistema que subordina la escritura, la agencia y el pensamiento a lo humano y, sobre todo, reivindica la dispersión de las definiciones de lo existente. Sostendremos, entonces, que en la obra de Blanchot se intensifican los rasgos que perturban lo "autos" (trastornando la constitución de un "interior" volcado sobre sí que encuentra en la reflexión el principio genético de su autodeterminación como individuación que necesita excluir lo extraño e impropio), lo cual hace sensibles otro tipo de existencias que brotan y proliferan a través de lo humano. Nos centraremos con más especificidad en lo vegetal y lo mineral blanchotiano, zonas en que puede hallarse una vía de problematización de las distribuciones metafísicas entre la vida y la muerte, lo humano y lo no humano, lo orgánico y lo inorgánico.
 
The impersonal and the neutral are usually the notions chosen to underline the problems that Blanchot’s thought supposes for the notions of the political still anchored to the modern concept of sovereignty, according to which the action (even if negative) must ultimately be attributable to a subject. This paper agrees in general with the nonanthropocentric perspective that the above implies, taking as a guiding thread a post-human (post-metaphysical, post-foundational and materialistic) notion of what there is, which necessarily eludes the position of the human as telos and thus displaces the “anthropic principle” that postulates the autotelic one is the superior mode of existence. This has among its effects both the de-hierarchization of what exists and the disorganization of the system that subordinates writing, agency and thought to the human and, above all, it promotes the dispersion of definitions of what exists. We will argue that Blanchot’s work intensifies the traits that disturb the “autos” (disrupting the constitution of an “inside” turned on itself which finds in reflection the genetic principle of its self-determination as an individuation that needs to exclude the strange and improper), which makes perceptible other types of existences that sprout and proliferate through the human. We will focus more specifically on the Blanchotian vegetable and mineral, areas in which a path of problematization of the metaphysical distributions between life and death, the human and the non-human, the organic and the inorganic can be found.
 
Palabras clave: Blanchot , Materialismo de Escritura , Posthumanismo , Plantas y Piedras
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 266.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73199
URL: http://www.pensamientopolitico.udp.cl/edicion-8/
URL: http://www.pensamientopolitico.udp.cl/wp-content/uploads/2018/03/07.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Billi, Noelia; Resistencias de lo vegetal y lo mineral en el pensamiento blanchotiano; Universidad Diego Portales; Revista Pensamiento Político; 8; 12-2017; 78-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES