Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué filosofía para qué conocimiento en qué sociedad?

Título: Wwhich philosophy, for what knowledge, in which society?
Lavagnino, Nicolás AlejoIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional del Comahue
Revista: Páginas de Filosofía
ISSN: 0327-5108
e-ISSN: 1853-7960
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

 
¿Cuál es la utilidad de la filosofía y las humanidades? El planteo resurge, esporádicamente, en la forma de argumentos vinculados a cierta racionalidad económica de la política presupuestaria y científica, dando por sentado que estamos de acuerdo en el concepto mismo de utilidad, e ignorando con frecuencia la historicidad del término en el contexto de la evolución de las teorías económicas. Evolución que, luego de la revolución keynesiana del pensamiento disciplinar, condujo a no pocas paradojas conceptuales. Este artículo se propone recapitular brevemente las vicisitudes del concepto de utilidad, para luego revisitar las mencionadas paradojas a las que condujo el planteo keynesiano, con el propósito de abordar, finalmente, algunos de los rasgos sistémicos que tal vez permitan responder oblicuamente a la impropia pregunta que da inicio al texto.
 
Which is the usefulness of philosophy and the humanities? The topic arises, sporadically, in the form of arguments linked to a certain economic rationality of budget and scientific policy, assuming that we agree on the very concept of utility, and often ignoring the historicity of the term in the context of the evolution of economic theories. Evolution that, after the Keynesian revolution of economic disciplinary thought, led to many conceptual paradoxes. This article aims to recapitulate briefly the vicissitudes of the concept of utility, and then revisits the paradoxes generated by the Keynesian approach, with the purpose of finally addressing some of the systemic features that may allow to respond obliquely to the improper question which opens the text.
 
Palabras clave: Utilidad , Productividad , Política Científica , Teoría de Sistemas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 143.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73136
URL: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/filosofia/article/view/2137
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lavagnino, Nicolás Alejo; ¿Qué filosofía para qué conocimiento en qué sociedad?; Universidad Nacional del Comahue; Páginas de Filosofía; 22; 12-2017; 201-227
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES