Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

César Aira y la novela de la crisis

Rodriguez, FerminIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Columbia University
Revista: Revista Hispánica Moderna
ISSN: 1944-6446
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
En su rol de articuladora de las comunidades nacionales, la literatura de América Latina fue uno de los mecanismos esenciales de naturalización de la nación y del orden capitalista. Pero sobre fines del milenio, según una configuración cultural dominada por la temporalidad de la crisis y el vaciamiento general del sentido de lo nacional, distintos procesos políticos, estéticos y culturales en América Latina pusieron en el centro de la reflexión nuevas formas de subjetividad y modos de vida surgidos más allá de la identificación imaginaria del individuo con la nación. La obra del escritor argentino César Aira se hizo cargo muy tempranamente de la percepción y la imaginación de la crisis, explorando en clave cuasi onírica la noche neoliberal y su nuevo régimen de marginalidad urbana que encierra cuerpos "afuera" de la esfera estatal. Dos de sus novelas, "La Villa" (2001) y "Las noches de Flores" (2004), ensayan con la temporalidad del "fin de la historia" al mismo tiempo que exploran desplazamientos de cuerpos por tramas que no tienen la estabilidad de las fronteras espaciales que configuran el Estado-nación.
 
In its role as articulator of national communities, Latin America literature was read as a powerful mechanism of naturalization of the Nation State and capitalism. However, by 2000, literature and the arts record the fragmentation of national imaginaries by exploring a new cultural configuration dominated by the temporality of the crisis and the decomposition of the sense of national belonging. New maps and forms of subjectivity arise for the novel of the new millennium, beyond the imaginary identification of the individual with nation. The work of the Argentine writer César Aira engaged in the perception and imagination of the crisis very early, exploring the long neoliberal night in a quasi-dreamlike logic that reveals a new regime of urban marginality without the stability of national enclosures. In Aira’s novels La Villa (2001) and Las noches de Flores (2004), the passage from national spaces to post-national distributions of bodies and signs takes the form of an interruption of the order of realistic causality, opening the novel to new spaces of experimentation.
 
Palabras clave: Literatura Argentina del Siglo Xxi , Neoliberalismo , Vida Precaria , Representaciones del Trabajo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.998Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/73109
URL: https://muse.jhu.edu/article/683618
DOI: http://dx.doi.org/10.1353/rhm.2017.0013
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Rodriguez, Fermin; César Aira y la novela de la crisis; Columbia University; Revista Hispánica Moderna; 70; 2; 12-2017; 179-195
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES