Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional

Garcia, Ana MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Prohistoria
Revista: Pensamiento Universitario
ISSN: 0327-9901
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

En el presente trabajo comparo algunos indicadores internacionales de educación superior y universitaria referidos al acceso y a la graduación, examinando cómo se ubica la Argentina frente a otros países de mayor desarrollo en estas dimensiones . En base a los indicadores elaborados por el Instituto de Estadística de la UNESCO (UIS-UNESCO, 2015) y la OECD (2014), en el análisis comparado he seleccionado aquellos países que se ubican entre los primeros del ranking del Índice de Desarrollo Humano (IDH) (PNUD, 2014) . Este índice establece un ordenamiento de los países en función del grado del desarrollo económico alcanzado (medido a través del PBI per cápita) y según el avance logrado en lo que respecta a la educación y la salud de la población. Aporta, por tanto, una visión más amplia del bienestar social y la calidad de vida de un país que sólo su riqueza económica. Al respecto, cabe destacar que la Argentina se ubicaba en el 2013 en el puesto 49 del ranking del IDH, siendo el último país dentro del subgrupo que la PNUD denomina de muy alto desarrollo humano (el cual de ahora en más como MADH). Asimismo, incluyo en el análisis comparado a los dos países latinoamericanos que pertenecen a la OECD y que presentan la mayor desigualdad en la distribución del ingreso dentro de este grupo de países: Chile, también posicionado dentro de los países con MADH y México, ubicado en el grupo siguiente dentro de los países con alto desarrollo humano (PNUD, 2014).
Palabras clave: Acceso Universidad , Graduación de La Universidad , Educación Comparada
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 339.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72763
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Garcia, Ana Maria; Acceder a la universidad y graduarse: Argentina en el contexto internacional; Prohistoria; Pensamiento Universitario; 17; 17; 12-2015; 7-18
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES