Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería

Basset, Ana María; Insúa, Liliana Griselda; Olavegogeascoechea, Mara; Fernandez Guillermet, Armando JorgeIcon
Fecha de publicación: 07/2017
Editorial: Consejo Federal de Decanos de Ingeniería
Revista: Revista Argentina de Ingeniería
ISSN: 2314-0925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

La problemática del ingreso y permanencia en las carreras de carácter científico-tecnológicas, adquiere particular relevancia dado el carácter estratégico de las mismas para el desarrollo socio-productivo de Argentina. Un abordaje sistemático y actualizado de esta problemática, debería iniciarse con una comparación entre las metas planteadas para el egreso de la denominada Nueva Escuela Secundaria (NESec) y los requerimientos de un ingreso y desempeño satisfactorio en las carreras mencionadas. Como una contribución en esta dirección, el presente trabajo presenta un análisis crítico comparativo entre: (i) las denominadas “Competencias requeridas para ingreso a estudios universitarios” propuestas por el Consejo Federal de Decanos de Ingeniería y otras asociaciones afines; y, (ii) los “Núcleos de aprendizajes prioritarios” planteados para la formación secundaria por el Ministerio de Educación y el Consejo Federal de Educación. El trabajo incluye un análisis de los objetivos de NESec y las relaciones conceptuales entre saberes prioritarios y competencias. También se consideran las experiencias previas de generación de propuestas de articulación entre niveles educativos. Se concluye que los Consejos de Planificación Regional de la Educación Superior (CEPRES) han mostrado su potencialidad como espacios favorables para la coordinación y el logro de acuerdos interinstitucionales.
Palabras clave: Competencias , Ingeniería , Escuela Media , Ingreso , Saberes
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 262.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/72428
URL: https://radi.org.ar/wp-content/uploads/2017/08/RADI-9-MAYO-DE-2017-WEB-14.pdf
URL: https://radi.org.ar/radi-9/
Colecciones
Articulos(CCT - PATAGONIA NORTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - PATAGONIA NORTE
Citación
Basset, Ana María; Insúa, Liliana Griselda; Olavegogeascoechea, Mara; Fernandez Guillermet, Armando Jorge; De “aprendizajes prioritarios” en educación secundaria a “competencias de acceso” para ingeniería; Consejo Federal de Decanos de Ingeniería; Revista Argentina de Ingeniería; 9; 7-2017; 77-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES