Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alternancia en la representación gráfica de los préstamos léxicos en español bonaerense

Hipperdinger, Yolanda HaydeeIcon
Fecha de publicación: 06/2004
Editorial: Universidad de Valladolid
Revista: Anuario de Lingüística Hispánica
ISSN: 0213-053X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

La inmigración masiva que la Argentina recibiera entre fines del siglo XIX y principios del XX conllevó para la zona litoral del país, y en particular para la región sudoeste de la provincia de Buenos Aires -donde fue mayor la proporción de la población inmigrada sobre la de base-, un complejo abanico de procedencias étnico-nacionales y, correlativamente, un no menos complejo plurilingüismo . La composición fundamentalmente sudeuropea del aluvión inmigratorio, no obstante, hizo que la mayoría de los inmigrantes hablara variedades más o menos cercanas a la lengua oficial argentina. Este y otros factores, como la tendencia asimilatoria instrumentada jurídica y educacionalmente en el país receptor (vigencia del ius soli, obligatoriedad de la enseñanza en español) y la necesidad de contar con una lingua franca, provocaron la operación de un proceso generalizado de desplazamiento de las variedades lingüísticas de origen. El proceso de asimilación lingüística fue liderado por los italianos , que constituyeron el grupo no hispanohablante de mayor importancia proporcional. No obstante, la especial relevancia numérica de la comunidad permitió que el italiano , a pesar de su acelerado desplazamiento, dejara numerosas huellas sobre el español regional, particularmente a nivel léxico. Esta incorporación léxica se operó básicamente como concomitante de la incorporación de nuevos referentes: numerosos elementos culturales fueron ingresando al uso común de la población no italiana, y lo hicieron generalmente con sus designaciones originales, tanto por la ausencia de equivalentes estrictos en uso en la lengua receptora como por la especificidad semántica que la conservación de la forma original añadía, al hacer simultáneamente una referencia directa al origen (v. Hipperdinger 1999a:1681).
Palabras clave: Préstamos Léxicos , Representación Gráfica , Alternancia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 341.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71930
URL: http://fyl.uva.es/lesp/anuario/alh_17-18.htm
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Hipperdinger, Yolanda Haydee; Alternancia en la representación gráfica de los préstamos léxicos en español bonaerense; Universidad de Valladolid; Anuario de Lingüística Hispánica; XVII; 17-18; 6-2004; 165-177
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES