Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias

Título: Secondary Education in Contexts of Poverty: Daily Experience and Strategies for Schooling Families
Guevara, BárbaraIcon
Fecha de publicación: 12/2016
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"
Revista: Cuadernos de Educación
ISSN: 2344-9152
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En el marco de los procesos de profunda transformación que experimentó el sistema educativo argentino en las últimas décadas, de expansión y masificación, la escuela secundaria fue testigo de grandes cambios y las políticas educativas en relación a la misma son fundamentales para comprender la experiencia social de los jóvenes en relación a generaciones anteriores.La investigación que se presenta a continuación es el resultado de un trabajo ya concluido, pero con continuidad en el presente a partir de la incorporación de nuevas variables de estudio. La misma tiene como objetivo presentar el modo en que es experimentada la escolaridad de los jóvenes en sectores pobres desde uno de los actores sociales que generalmente queda fuera de los análisis de este tipo: las familias.Las transformaciones de las últimas décadas implicaron que sectores sociales tradicionalmente excluidos del nivel medio de la educación formal tomen contacto con la escuela secundaria, estableciendo nuevos marcos de acción para aquellos grupos que históricamente tuvieron un acceso limitado a la educación. En este sentido, se busca conocer aquí, el modo en que se están procesando estas transformaciones sociales y educativas, donde las políticas públicas tienen fundamental protagonismo, en las trayectorias educativas reales de los sujetos. Buscamos indagar aquí cómo son experimentados los procesos de inclusión social desde las familias, y cuáles son las estrategias que despliegan para hacer efectiva la escolarización de los jóvenes.
 
Within the framework of the processes of profound transformation undergone by the Argentine educational system in the last decades of expansion and mass education, the secondary school witnessed great changes and the educational policies linked to it are fundamental for understanding the social experience of the young people today in comparison with the previous generations’. The research that is set forth next is the result of a work already finished, but with continuity in the present because of the incorporation of new variables to be studied. Its aims is to show the way in which the schooling of young people in the poor segments of society is experienced by one of the social actors that is generally left out in analyses of this type: families. The transformations of the last decades implied that social sectors traditionally excluded from the middle level of formal education came in contact with the secondary school, thus setting new frameworks of action for those groups that historically had had limited access to education. In this sense, it is sought to know here, the way in which these social and educational transformations are being processed, there where public policies have had a fundamental role in the real educational trajectories of individuals. We seek to investigate here how the processes of social inclusion are experienced by the families involved, and what strategies they deploy to make effective the schooling of the young.
 
Palabras clave: Educación Secundaria , Sectores Pobres , Familias , Experiencia Escolar , Estrategias de Escolarización
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 104.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/71033
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/Cuadernos/article/view/16934
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Guevara, Bárbara; Educación secundaria en contextos de pobreza: experiencia cotidiana y estrategias de escolarización de las familias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Centro de Investigaciones "Maria Saleme de Burnichon"; Cuadernos de Educación; XIV; 14; 12-2016; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES