Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alvarez, María Clara
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Alcaraz, Ana Paula
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Gutierrez, Maria Amelia
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.contributor.author
Martinez, Gustavo Adolfo
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2016-08-10T20:55:50Z
dc.date.issued
2013-12
dc.identifier.citation
Alvarez, María Clara; Alcaraz, Ana Paula; Gutierrez, Maria Amelia; Martinez, Gustavo Adolfo; Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Intersecciones en Antropología; 14; 1; 12-2013; 383-398
dc.identifier.issn
1666-2105
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/7062
dc.description.abstract
El sitio Paso Otero 4 se localiza en el Partido de Necochea, en la región pampeana. Los fechados radiocarbónicos sobre materia orgánica de sedimento ubican las ocupaciones humanas entre ca. 8900 y 4600 años AP. El objetivo de este trabajo es presentar las características del conjunto faunístico de Paso Otero 4, con el fin de discutir las principales tendencias de la subsistencia de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio durante el Holoceno temprano y medio y contribuir con nuevos datos a la discusión de los modelos de explotación faunística propuestos para la región pampeana. Se integran y discuten los resultados de los estudios zooarqueológicos y tafonómicos, los cuales fueron evaluados en conjunto con las dinámicas ambientales inferidas para el sitio. Las diferentes líneas de evidencia indican que el mismo habría funcionado como un campamento en el cual se llevaron a cabo actividades vinculadas a las últimas etapas de producción artefactual y manutención de instrumentos líticos, así como al procesamiento y consumo de una importante cantidad de taxones; entre ellos carnívoros, aves pequeñas y grandes, artiodáctilos, roedores grandes y armadillos pequeños y grandes. En términos comparativos, en las ocupaciones más tempranas (ca. 8900 a 7700 años AP; Niveles Inferiores) se registró una mayor diversidad faunística y se infirió una estrategia de subsistencia más diversificada. Por su parte, en las ocupaciones más tardías (ca. 7700 a 4600 años AP; Niveles Superiores) la diversidad de especies es un poco más baja que en momentos previos y la estrategia de subsistencia estuvo orientada hacia la obtención de artiodáctilos.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Estudios Zooarqueológicos y Tafonómicos
dc.subject
Cazadores-Recolectores
dc.subject
Holoceno Temprano y Medio
dc.subject
Modelos de Subsistencia de La Región Pampeana
dc.subject.classification
Arqueología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Historia y Arqueología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
HUMANIDADES
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
Análisis zooarqueológico del sitio Paso Otero 4 (Partido de Necochea). Aportes a la discusión de modelos de subsistencia de la Región Pampeana
dc.title
Zooarchaeological analysis of Paso Otero 4 site, Buenos Aires province, Argentina. contributions to the discussion of the Pampean Region subsistence models
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2016-08-04T17:23:17Z
dc.journal.volume
14
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
383-398
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Olavarría
dc.description.fil
Fil: Alvarez, María Clara. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Alcaraz, Ana Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gutierrez, Maria Amelia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.description.fil
Fil: Martinez, Gustavo Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Tandil. Investigaciones Arqueologicas y Paleontologicas del Cuaternario Pampeano; Argentina
dc.journal.title
Intersecciones en Antropología
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1850-373X2013000200007
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179531063026
Archivos asociados