Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué pasa Whatsapp? ¿Qué onda con la Física?

Vicario, Jorge Eduardo; Chiecher, Analía ClaudiaIcon ; Amieva, Rita Lilian; Fernández, Adriana; Ortiz, Félix
Fecha de publicación: 11/2015
Editorial: Asociación Latinoamericana de Investigación en Educación en Ciencias
Revista: Latin American Journal of Science Education
ISSN: 2007-9842
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Se describe la evolución de una experiencia de aprendizaje colaborativo en Física, en el ingreso y en los primeros cursos de Ingeniería en la Universidad Nacional de Río Cuarto, en Argentina, con el apoyo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Se trata de una experiencia enmarcada en el Sistema de Ingreso, que comprende un taller preuniversitario semipresencial, en el semestre previo a los estudios universitarios, un curso de ingreso presencial (en Febrero de cada año), y las asignaturas de Física del primer año de las Ingenierías en Mecánica, Electricidad, Química y Telecomunicaciones. En el transcurso de ese año y medio de iniciación de estudios en Ingeniería, se promueve la generación de aprendizaje basado en las competencias de argumentación y resolución de problemas, ya sea en forma oral en las clases presenciales o de manera escrita cuando resuelven problemas o hacen planteamientos conceptuales por medio de las TIC. Se analiza especialmente la evolución en la participación e interacción entre los estudiantes mediante la utilización de distintas TIC: desde los inicios de la experiencia con una página web hace ya 15 años, para pasar luego al uso de una plataforma virtual propia de la UNRC, incluyendo también en los últimos años a la red social Facebook y en este último ciclo lectivo a la aplicación WhatsApp en los teléfonos móviles de los alumnos (mobile learnig). La adopción de las TIC para la enseñanza sigue entonces el mismo camino que los hábitos de los jóvenes, que en este momento utilizan el WhatsApp de manera casi excluyente para comunicarse entre ellos. Del análisis de este primer año de trabajo con WhatsApp se puede establecer una interesante correlación entre la participación en las discusiones grupales y el rendimiento académico.
 
The evolution of a collaborative learning experience in Physics, referred to the first year’ income of Engineering carrier at the National University of Rio Cuarto, in Argentina, with the support of information and communications technology (ICT), is described. The studies belong to the University Admissions System, it consists of a b-learning workshop developed during the pre-college semester (in February of each year), and the subjects involved are of the first year of Physics in the careers of Engineerings Mechanical, Electrical, Chemical and Telecommunication. During one and half year of initiating studies, the generation of learning based on skills of argumentation and problem solving is promoted (either verbally in lectures or in written form) when they are solving problems or making conceptual reasonings using ICT. The evolution in the student´s participation is especially analyzed when they are using different ICT: from the early experience with a website 15 years ago until the use of its own virtual platform in the UNRC. In recent years, the university included also the social network Facebook, and in this last academic year includes too the WhatsApp application for mobile phones of students (mobile learning). Then, the adoption of ICT for teaching follows the same path as the habits of young people, who currently use the WhatsApp of almost exclusive way to communicate among themselves. In the analysis of this first year working with WhatsApp, can establish an interesting relation between the groupal discussions students and their academic performance.
 
Palabras clave: Educación Universitaria , Resolución de Problemas , Tic , Enseñanza de La Física
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 761.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70541
URL: http://www.lajse.org/nov15/22006_Vicario_2015.pdf
URL: http://www.lajse.org/nov15.html
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Vicario, Jorge Eduardo; Chiecher, Analía Claudia; Amieva, Rita Lilian; Fernández, Adriana; Ortiz, Félix; ¿Qué pasa Whatsapp? ¿Qué onda con la Física?; Asociación Latinoamericana de Investigación en Educación en Ciencias; Latin American Journal of Science Education; 2; 2; 11-2015; 1-14
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES