Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El capitalismo como religión: Introducción

Foffani, Enrique Abel; Ennis, Juan AntonioIcon
Fecha de publicación: 04/2016
Editorial: T. Basile
Revista: Katatay
ISSN: 1669-3868
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Se trata de la traducción de un boceto de Walter Benjamin escrito probablemente en 1921, nunca finalizado como ensayo independiente y que no forma parte de ningún libro y cuya temática, tal como lo indica claramente el título, consiste en entender el funcionamiento del capitalismo como una religión, sobrepujando la tesis weberiana acerca de la ética protestante y el origen del capitalismo, para formular una serie de hipótesis y propuestas que hoy vuelven a impulsar el debate crítico. La traducción propiamente dicha viene antecedida por un estudio introductorio y, al mismo tiempo, se añade una serie de notas crítico-filológicas que los traductores consideran necesarias para la lectura crítica de este esbozo benjaminiano acerca de las relaciones entre capitalismo y cristianismo.
 
This is a Spanish translation of a sketch by Walter Benjamin, probably written in 1921, which was never finished as an individual essay nor incorporated to any of Benjamin’s books. The essay’s main issue, as its title clearly indicates, consists in understanding how capitalism functions as a religion, refining Max Weber’s famous thesis on Protestant ethic and the rise of capitalism even further, in order to formulate several hypotheses and proposals that have stimulated critical debate up to today. The text of the translation is accompanied by a critical introduction and some philological-critical endnotes that the translators considered helpful for an accurate reading of this early sketch by Walter Benjamin about the relationship between capitalism and Christianity.
 
Palabras clave: Walter Benjamin , Secularización , Capitalismo , Religión , Traducción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 278.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70331
URL: https://edicioneskatatay.com.ar/items/31
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Foffani, Enrique Abel; Ennis, Juan Antonio; El capitalismo como religión: Introducción; T. Basile; Katatay; X; 13-14; 4-2016; 178-186
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES