Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Desarrollo de capacidades innovativas. La cultura y el modelo de negocios. Estudio de casos en empresas de software

Rébori, Alfredo José; Camio, Maria Isabel; Bricker, Alejandro ErnestoIcon
Fecha de publicación: 07/2013
Editorial: Asociación Civil Red Pymes Mercosur
Revista: Revista Pymes, Innovación y Desarrollo
ISSN: 2344-9195
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Negocios y Administración

Resumen

Este trabajo se enmarca en el Proyecto de Investigación “Innovación y Modalidades de gestión” del Centro de Estudios en Administración (CEA) de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNICEN, Argentina. El objetivo de este trabajo es identificar la relación existente entre la cultura organizacional y la conformación del sistema de actores que intervienen en sus modelos de negocios, y su impacto en la generación de innovación en cada uno de las empresas en estudio. Se exponen los resultados de un estudio de cuatro casos en profundidad de empresas del sector software y servicios informáticos vinculadas al Parque Científico Tecnológico de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN).En los casos estudiados, las características culturales se relacionan directamente con la conformación del sistema de actores del modelo de negocios en términos de la generación de la innovación. Se pueden identificar dos grupos, el primero con dos empresas con paradigmas culturales parcialmente articulados bajo nivel de asociación con la generación de innovación y, con un modelo de negocios con debilidades para sostener estrategias de innovación. El otro grupo con dos empresas con paradigmas medianamente articulados y un nivel medio de asociación para la generación de innovación y, con un modelo de negocios con fortalezas que permiten el desarrollo de estrategias de innovación. Con la metodología planteada se espera sumar a la perspectiva de análisis de los modelos de negocios un abordaje que subraye la cultura organizacional como una capacidad importante para la generación de innovación.
Palabras clave: Cultura Organizacional , Modelo de Negocios , Innovación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 387.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/7027
URL: http://www.revistas.unc.edu.ar/index.php/pid/article/view/7156
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Rébori, Alfredo José; Camio, Maria Isabel; Bricker, Alejandro Ernesto; Desarrollo de capacidades innovativas. La cultura y el modelo de negocios. Estudio de casos en empresas de software; Asociación Civil Red Pymes Mercosur; Revista Pymes, Innovación y Desarrollo; 1; 1; 7-2013; 3-25
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES