Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía

Fernández, TomásIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"
Revista: Stylos
ISSN: 0327-8859
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este artículo intenta dar cuenta de la evolución de la lengua griega, particularmente en el uso y la función del participio y las partículas. Está fundada en un corpus que pretende ser representativo de la evolución que se señala, pero que toma como principal eje las obras hagiográficas y, en particular, las de Leoncio de Neápolis. En particular, se propone estudiar los participios completivos de tipo τυγχάνω + participio en la obra de Leoncio de Neápolis (s. VII). Concluirá que τυχγάνω en infectivo aparece únicamente como cuasi-sinónimo de εἰμί, tanto solo (en una construcción reminiscente a la que en griego clásico se clasifica como de τυγχάνω + ὤν sobreentendido) como con otros participios (en una construcción que en griego clásico podría haberse entendido como de participio completivo, mientras que aquí τυγχάνω parece ser un simple auxiliar). En confectivo, por su parte, ὁ τυχών significa 'la persona en cuestión' o 'el susodicho'. Por último, la frase cristalizada ὡς ἔτυχεν ha perdido su valor aspectual y temporal, y puede traducirse (como sucedía desde cierto tiempo atrás) como μετὰ τύχης, 'al azar'.
 
This articles aim at studying supplementary particles of the τυγχάνω + participle type in the oeuvre of Leontius of Neapolis (7th c.). Its conclusion will be that infective τυγχάνω is used only as a quasi-synonym of εἰμί, either alone or with other particles. In the confective (or aorist) mood, ὁ τυχών means “said person”. Finally, the fossilised phrase ὡς ἔτυχεν, having lost its aspectual and temporal shades, can be translated as μετὰ τύχης, “by chance”.
 
Palabras clave: Leoncio de Neápolis , Participios , Hagiografía , Bizancio , Gramática
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 195.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/70028
URL: http://bibliotecadigital.uca.edu.ar/greenstone/cgi-bin/library.cgi?a=d&c=Revista
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Fernández, Tomás; Hacia el griego tardío: el caso de las antologías y la hagiografía; Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Estudios Grecolatinos "Prof. F. Nóvoa"; Stylos; 24; 24; 10-2015; 156-168
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES