Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prensa y política: los gobiernos latinoamericanos y el caso argentino

Goldstein, Ariel AlejandroIcon
Fecha de publicación: 10/2015
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Ciencias Sociales
ISSN: 1666-7301
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

En las primeras décadas del siglo XXI en nuestra región se produjo la emergencia de nuevos liderazgos de popularidad como los de Cristina Kirchner, Rafael Correa, Evo Morales, Hugo Chávez y Lula da Silva. Las resistencias frente a los efectos de la aplicación de reformas estructurales de orientación neoliberal en los distintos países fueron dando lugar a escenarios de resistenciaa estos procesos que originaron la llegada al poder de fuerzas políticas de signo opuesto. Las políticas sociales desarrolladas por estos mandatarios, en conjunto con una situación económica internacional favorable para las exportaciones, permitieron una distribución orientada a paliar ciertas desigualdades. Esta distribución material, en conjunto con la inclusión simbólica de ciertos sectores como una característica de su acción de gobierno, les ha proporcionado a estos mandatarios el apoyo de importantes mayorías, convirtiéndolos en líderes de popularidad y permitiendo su revalidación en las urnas. Otro factor que ha contribuido para la afirmación de la popularidad de estos mandatarios ha sido su gran capacidad de comunicación con sus públicos y audiencias/electores.A partir del conflicto que estos gobiernos han tenido con importantes grupos de medios, originados por la cobertura adversa a las acciones de estos mandatarios, los últimos han realizado un cuestionamiento por lo menos discursivo a las relaciones de propiedad de este mercado (Waisbord, 2013), así como a las posiciones políticas adoptadas por los mismos. En este sentido, los presidentes han buscado formas de comunicación directa con sus audiencias, eludiendo las mediaciones tradicionales de los periodistas que se erigen como representantes ante la ciudadanía. De este modo, se han creado programas televisivos y usuarios de redes sociales desde los distintos gobiernos que apuntan a difundir una "agenda positiva" vinculada a las definiciones presidenciales. Esto manifiesta la intención de los mandatarios de competir con los medios tradicionales en la definición de los temas más importantes que se debaten. Esta construcción de agendas divergentes entre los grandes medios y los gobiernos progresistas contribuye a una permanente actualización de micro-disputas políticas en las redes sociales, en los diarios online, y hay constantes réplicas discursivas entre los personajes de la política para restablecer la primacía de las visiones correspondientes a su discurso.
Palabras clave: Prensa , Política
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 203.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69720
URL: http://www.sociales.uba.ar/wp-content/blogs.dir/219/files/2015/10/66-71-MODELOS8
URL: http://www.sociales.uba.ar/?page_id=32678
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Goldstein, Ariel Alejandro; Prensa y política: los gobiernos latinoamericanos y el caso argentino; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 89; 10-2015; 66-71
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES