Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Itinerarios del goce textual: De Barthes a Masotta

Montenegro, Rodrigo DonatoIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras
Revista: Estudios de Teoría Literaria
e-ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El siguiente trabajo propone la indagación del vínculo entre Roland Barthes y Oscar Masotta, a fin de evidenciar la articulación de la práctica crítica surgida en la teoría francesa proyectada sobre la escena cultural argentina de las décadas del 60 y 70. Esta operación de lectura y apropiación pude advertirse, en principio, a partir de la noción de "discontinuidad", elaborada por Barthes hacia 1962 en su lectura sobre Mobile de Michel Butor. La noción es tomada por Masotta y reelaborada algunos años más tarde, en 1966, para dar cuenta de los lenguajes del pop art y la irrupción de una estética de los medios. Al mismo tiempo, puede advertirse en estos autores, aunque por vías singulares, el tránsito desde una perspectiva semiológica estructural hacia el psicoanálisis como método de lectura y producción crítica.
 
The following study proposes a research of the link between Roland Barthes and Oscar Masotta, to the end of showing the articulation of the critical practice born with the French theory and its projection over the Argentinean cultural scene of the 1960s. This reading operation and appropriation can be seen in the notion of ‘discontinuity’, created by Barthes towards 1962 in his reading of Michel Butor’s Mobile. Some years later, in 1966, this notion is taken by Masotta and re-elaborated to account for the pop-art languages and the irruption of certain aesthetics in the media. Simultaneously, through their unique ways, both authors transit from a semiological structural perspective to psychoanalysis as a method for reading and critical production.
 
Palabras clave: Barthes , Masotta , Discontinuidad , Semiologia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 283.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69554
URL: http://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/1457
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Montenegro, Rodrigo Donato; Itinerarios del goce textual: De Barthes a Masotta; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras; Estudios de Teoría Literaria; 9; 3-2016; 107-118
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES