Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales

Waisman, Leonardo JulioIcon
Fecha de publicación: 01/2016
Editorial: Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes
Revista: Resonancias
ISSN: 0717 - 3474
e-ISSN: 0719 - 5702
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
Las periodizaciones usuales de la historia de la música europea son poco aplicables a los repertorios coloniales americanos, pero las fases estilísticas así definidas no han dejado de funcionar, explícita o implícitamente, como conceptos generales alrededor de los cuales se anclan las narraciones históricas. En este trabajo intento contribuir a la formulación de estilos (a manera de tipos ideales) a partir de un abordaje en forma de sonda, o prueba piloto. Un par de repertorios americanos importantes (chanzonetas de Gaspar Fernández y villancicos de Juan Gutiérrez de Padilla), a través de ejemplos representativos, sirven de apoyo para la inducción de algunos principios estéticos que rigen las poéticas respectivas y para su posterior confrontación con las etiquetas que los suelen describir en nuestra musicología colonizada: "renacentista" para el primero, "barroco" para el segundo.
 
The standard periodization of European music history is hardly applicable to colonial American repertoires. Nevertheless, those stylistic labels have never ceased to work, explicitly or implicitly, as general concepts that anchor historical narratives. In this paper I attempt a contribution to the formulation of styles (understood as ideal types) through a probe-like approach. Representative examples of a couple of important American repertoires ( chanzonetas by Gaspar Fernández and villancicos by Juan Gutiérrez de Padilla) are analyzed for the sake of inducing some aesthetic principles central to their respective poetics. These are then confronted with the labels usually employed in our colonized musicology: "Renaissance" for the first, "Baroque" for the second.
 
Palabras clave: Periodización , Estilo Musical , Dogma Estético , Villancico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 863.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/69374
URL: http://resonancias.uc.cl/pt/N%C2%BA-38/periodizacion-historiografica-y-dogmas-es
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Waisman, Leonardo Julio; Periodización historiográfica y dogmas estéticos: un ejercicio sobre villancicos coloniales; Pontificia Universidad Católica de Chile. Facultad de Artes; Resonancias; 20; 38; 1-2016; 55-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES