Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Planificación, educación y mujeres: miradas alternativas ¿cómo leen los/as hacedores/as de las políticas sociales las experiencias de las mujeres?

Anzorena, Claudia CeciliaIcon
Fecha de publicación: 06/2012
Editorial: Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios de la Mujer
Revista: Revista Venezolana de Estudios de la Mujer
ISSN: 1316-3701
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El Plan Jefas fue un plan social implementado en 2000 en Mendoza (Argentina). Articuló elementos en tensión: educación, asistencia social y políticas dirigidas hacia mujeres, donde docentes y planificadores/as fueron partícipes necesarios de una importante transformación en mujeres de sectores populares que se apropiaron de los espacios habilitados por el Plan y los resignificaron. El artículo aborda esta experiencia desde una perspectiva de género y crítica de las organizaciones como procesos, que pone la lente en los/as hacedores/as de la política, para visibilizar la complejidad de la asistencia social y la distancia entre aquello que se planifica y lo que concretamente ocurre, o puede ocurrir, en la vida de las personas.
 
Plan Jefas was a social program implemented in 2000 in Mendoza (Argentina). This program articulated elements in tension: education, social assistance and womenoriented policies, where teachers and social planners participated in an important transformation of women of low-income sectors who appropriated and resignified the educative spaces fitted out for the program. The article addresses this experience from a gender perspective and as per a critical viewpoint of organizations as processes, and focuses on policy-makers in order to evidence the complexity of the social assistance processes and the distance between what is planned and what actually happens in people’s lives.
 
Palabras clave: Procesos Organizacionales , Mujeres , Educación , Programas Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68956
URL: http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_vem/article/view/2053
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Anzorena, Claudia Cecilia; Planificación, educación y mujeres: miradas alternativas ¿cómo leen los/as hacedores/as de las políticas sociales las experiencias de las mujeres?; Universidad Central de Venezuela. Centro de Estudios de la Mujer; Revista Venezolana de Estudios de la Mujer; 17; 38; 6-2012; 225-246
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES