Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Do life-history traits in ancestors of cowbirds predispose them to become brood parasites?

Título: ¿Predisponen las características de historia de vida de los ancestros de los Molothrus a que éstos se conviertan en parásitos de cría?
Pujol, Eliana ManuelaIcon ; Mermoz, Myriam EmiliaIcon
Fecha de publicación: 12/2011
Editorial: Neotropical Ornithological Society
Revista: Ornitología Neotropical
ISSN: 1075-4377
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

 
– Hamilton & Orians (1965) postularon que el ancestro no parásito de los Molothrus habría acelerado el período de incubación y el crecimiento de sus pichones. Más tarde, al comparar los Molothrus con aves nidificantes, se sugirió que estas características sumadas al desarrollo de huevos pequeños con cáscara gruesa, serían verdaderas adaptaciones. Cuando estas hipótesis se probaron considerando las características del grupo donde evolucionaron los Molothrus: los Quiscalus y aliados, se encontró que la cáscara gruesa sería la única adaptación plausible. Más aún, los Quiscalus y aliados nidificantes mostraron el mismo patrón que los Molothrus (períodos de incubación cortos, pichones de crecimiento acelerado, y huevos pequeños comparados con predicciones de ecuaciones alométricas generales). En este trabajo analizamos si los huevos pequeños con períodos de incubación cortos y los pichones de crecimiento acelerado evolucionaron en el ancestro de los Quiscalus y aliados. Para todas las características probadas, reconstruimos las características del ancestro de los Quiscalus y aliados, y generamos intervalos de predicción a partir de valores de variables independientes relacionadas alométricamente con dichas características. Excepto para el desarrollo acelerado, utilizamos dos modelos de evolución de caracteres continuos incorporando los grupos externos en tres pasos. Encontramos que ni el período de incubación corto ni el desarrollo acelerado evolucionaron en el ancestro de los Quiscalus y aliados. En la mayoría de las reconstrucciones, el ancestro no varió el tamaño del huevo ni el peso de la hembra. Cuando sí lo hizo, aumentó ambas características. Los intervalos de predicción mostraron que dichos aumentos no implicaron un incremento más allá de lo esperado por la relación alométrica entre ambos caracteres. En consecuencia, ni el huevo pequeño, ni el intervalo de incubación corto, ni el desarrollo acelerado de los pichones, serían características que habrían predispuesto a los Molothrus a convertirse en parásitos de cría.
 
Hamilton & Orians (1965) stated that the non-parasitic ancestor of cowbirds accelerated its incubation period and nestling growth. Later, by comparing cowbirds with nesting birds, it was suggested that those characteristics, together with small eggs with thicker eggshell, were adaptations. When these hypotheses were tested considering the characteristics of the group in which cowbirds evolved, i.e. the “grackles and allies”, it was found that only the thicker eggshell was a plausible adaptation. Moreover, nesting grackles and allies showed the same reproductive patterns as cowbirds (shorter incubation periods, faster nestling growth, and smaller eggs than those predicted by general allometric equations). In the present study, we tested whether small eggs with short incubation periods and nestlings with accelerated growth evolved in the ancestor of grackles and allies. For all the traits tested, we reconstructed ancestral states and built prediction intervals generated with independent variables that were allometrically related to them. Except for accelerated growth, we applied two evolutionary models incorporating outgroups in three steps. We found that the short incubation period and the faster nestling growth never evolved in the ancestor of grackles and allies. In most ancestor reconstructions, neither egg mass nor
 
Palabras clave: Tordos Parásitos , Adaptaciones , Exaptaciones , Historia de Vida
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68667
URL: https://sora.unm.edu/node/133265
Colecciones
Articulos(IEGEBA)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA, GENETICA Y EVOLUCION DE BS. AS
Citación
Pujol, Eliana Manuela; Mermoz, Myriam Emilia; Do life-history traits in ancestors of cowbirds predispose them to become brood parasites?; Neotropical Ornithological Society; Ornitología Neotropical; 22; 4; 12-2011; 553-558
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES