Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Representaciones sociales acerca de los anfibios en pastizales de Argentina: Su importancia para la conservación

Cairo, Samanta LisIcon ; Zalba, Sergio MartínIcon ; Nebbia, Ana JuliaIcon
Fecha de publicación: 11/11/2010
Editorial: Interciencia
Revista: Interciencia
ISSN: 0378-1844
e-ISSN: 2244-7776
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Biológicas

Resumen

Las poblaciones de anfibios se encuentran en declinación a escala global. Si bien los factores que los amenazan continúan en discusión, existen evidencias que señalan que la mayoría de ellos están relacionados de manera directa o indirecta con las actividades humanas. Muchos de los impactos que afectan a los anfibios podrían evitarse o corregirse a partir de modificaciones en las conductas de las personas; para ello, resulta determinante conocer las representaciones sociales acerca de estos animales. En este trabajo se evalúan aspectos cognitivos y de percepción que docentes de educación primaria de la región de las Sierras Australes Bonaerenses, Argentina, poseen acerca de los anfibios anuros (sapos y ranas). Se utilizaron cuestionarios que incluían siete situaciones problemáticas. Se determinó que los docentes tienen un conocimiento superficial e incompleto sobre los anuros locales. Se observó una valoración muy negativa en relación a su apariencia, y una valoración positiva respecto de la importancia utilitaria del grupo, fundamentalmente para el control de insectos plaga. Por otro lado, se interpretó como un rasgo favorable la elevada preocupación que los docentes manifestaron por problemas ambientales locales y globales, lo cual favorece cualquier estrategia de acción en educación ambiental. Se proponen lineamientos básicos para una estrategia de comunicación destinada a ampliar el conocimiento público sobre la fauna nativa y a fomentar el acercamiento de la población local hacia los anfibios anuros en particular.
Palabras clave: Anfibios , Conservación , Educación Ambiental , Representaciones Sociales
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 316.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/68086
URL: https://www.interciencia.net/wp-content/uploads/2018/01/891-CAIRO-6.pdf
URL: https://www.interciencia.net/volumen-35/numero-12-7/
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Cairo, Samanta Lis; Zalba, Sergio Martín; Nebbia, Ana Julia; Representaciones sociales acerca de los anfibios en pastizales de Argentina: Su importancia para la conservación; Interciencia; Interciencia; 35; 12; 11-11-2010; 891-896
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES