Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Gerard, Guillermo Sebastián  
dc.contributor.author
Uranga, Juan Pablo  
dc.contributor.author
Simon, Maria Rosa  
dc.date.available
2018-12-21T18:54:30Z  
dc.date.issued
2014-12  
dc.identifier.citation
Gerard, Guillermo Sebastián; Uranga, Juan Pablo; Simon, Maria Rosa; Efecto del ciclo a espigazón y variables ambientales sobre la expresión fenotípica de la resistencia a Mycosphaerella graminicola en trigo: importancia en la selección de fuentes de resistencia.; Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia; Revista Agronómica del Noroeste Argentino; 34; 2; 12-2014; 227-229  
dc.identifier.issn
0080-2069  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/66928  
dc.description.abstract
La mancha o septoriosis de la hoja causada por el hongo Mycosphaerella graminicola (Fuckel) Schroeter, teleomorfo de Septoria tritici Rob. ex Desm., es una de las enfermedades foliares de mayor importancia en muchas de las regiones del mundo donde se cultiva trigo, siendo en nuestro país una enfermedad endémica Las pérdidas de rendimiento que ocasiona varían entre 17 y 54 %. La resistencia genética resulta la forma de manejo más adecuada para la enfermedad. Un factor que dificulta la identificación y selección de fuentes de resistencia es la posible asociación de la misma con el carácter ciclo de cultivo y factores epidemiológicos o ambientales. El objetivo del trabajo fue determinar el efecto del ciclo del cultivo y factores ambientales sobre la expresión fenotípica de la resistencia a M. graminícola y su magnitud utilizando un conjunto de cultivares que difieren en su ciclo de cultivo. Se utilizaron 34 genotipos con diferencias en su ciclo a madurez, los que se inocularon con siete aislamientos del patógeno. Se estimó visualmente la severidad de la enfermedad (porcentaje de necrosis y cobertura picnidial) en la hoja bandera como así también los días a espigazón de cada cultivar. Se realizo un ANVA con los datos de severidad y ciclo a espigazón obtenidos, una regresión lineal y por ultimo una regresión múltiple aplicando el método ?stepwise? incluyendo además a distintas variables ambientales.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Agronomía y Zootecnia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Resistencia Genética  
dc.subject
Mancha de La Hoja  
dc.subject
Variables Ambientales  
dc.subject
Trigo  
dc.subject.classification
Agricultura  
dc.subject.classification
Agricultura, Silvicultura y Pesca  
dc.subject.classification
CIENCIAS AGRÍCOLAS  
dc.title
Efecto del ciclo a espigazón y variables ambientales sobre la expresión fenotípica de la resistencia a Mycosphaerella graminicola en trigo: importancia en la selección de fuentes de resistencia.  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2018-11-26T13:31:47Z  
dc.identifier.eissn
2314-369X  
dc.journal.volume
34  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
227-229  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Miguel de Tucumán  
dc.description.fil
Fil: Gerard, Guillermo Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Uranga, Juan Pablo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Simon, Maria Rosa. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Cátedra de Cerealicultura; Argentina  
dc.journal.title
Revista Agronómica del Noroeste Argentino  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.faz.unt.edu.ar/ranar/rana34277.pdf