Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Suvires, Graciela Mabel
dc.contributor.author
Rodríguez, Aixa Inés
dc.contributor.author
Ocaña, Raúl Emmanuel
dc.date.available
2018-12-19T19:13:56Z
dc.date.issued
2017-12
dc.identifier.citation
Suvires, Graciela Mabel; Rodríguez, Aixa Inés; Ocaña, Raúl Emmanuel; Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 8; 12-2017; 18-21
dc.identifier.issn
1853 9505
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/66795
dc.description.abstract
En la provincia de San Juan, las depresiones tectónicas están rellenas con espesos depósitos aluviales y fluviales cuaternarios. Los relieves que las integran varían entre abanicos aluviales, glacis de acumulación, planicies aluviales, barreales, dunas y salinas. Se presentan extensas formaciones superficiales, pedregosas de pavimentos del desierto. Infrayacen a éstas perfiles de suelos de hasta 50 cm de profundidad conteniendo horizontes Av, Bk, By o Bw. Se presentan las cartografías de las principales unidades de relieves cercanas al oasis de Tulum, así como las características del sistema pavimento del desierto versus suelo. Se utilizaron imágenes aéreas- satelitales, apoyos de campo, ensayos colorimétricos y valores de infiltración. Los pavimentos del desierto de las dos áreas de estudio (SSE de Pie de Palo y Villicum) se desarrollan en glacis de acumulación y en abanico del río Yaquín, respectivamente. El mayor número y espesor de los Av se presenta en aquellos suelos asociados a pavimentos del desierto ubicados en los niveles cuaternarios antiguos. Los valores de infiltración en los pavimentos del desierto son bajos. Esto se debería a la presencia complementaria entre horizontes con vesículas no conectadas y horizontes B con estructura grado moderado-fuerte. El aumento de escurrimiento en estos sistemas pavimento-suelo amplifica las amenazas y riesgos hidrometeorológicos estivales.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Instituto Geográfico Nacional
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Pavimentos del Desierto
dc.subject
Suelos Aridos
dc.subject
Escurrimiento
dc.subject
Riesgos Hidrometerorologicos
dc.subject.classification
Geología
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-10-22T17:28:32Z
dc.journal.number
8
dc.journal.pagination
18-21
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
dc.description.fil
Fil: Suvires, Graciela Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Centro de Investigaciones de la Geosfera y Biosfera; Argentina
dc.description.fil
Fil: Rodríguez, Aixa Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Juan; Argentina
dc.description.fil
Fil: Ocaña, Raúl Emmanuel. Universidad Nacional de San Juan; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
El Ojo del Cóndor
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
Archivos asociados