Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino

Suvires, Graciela MabelIcon ; Rodríguez, Aixa InésIcon ; Ocaña, Raúl EmmanuelIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Instituto Geográfico Nacional
Revista: El Ojo del Cóndor
ISSN: 1853 9505
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Geología

Resumen

En la provincia de San Juan, las depresiones tectónicas están rellenas con espesos depósitos aluviales y fluviales cuaternarios. Los relieves que las integran varían entre abanicos aluviales, glacis de acumulación, planicies aluviales, barreales, dunas y salinas. Se presentan extensas formaciones superficiales, pedregosas de pavimentos del desierto. Infrayacen a éstas perfiles de suelos de hasta 50 cm de profundidad conteniendo horizontes Av, Bk, By o Bw. Se presentan las cartografías de las principales unidades de relieves cercanas al oasis de Tulum, así como las características del sistema pavimento del desierto versus suelo. Se utilizaron imágenes aéreas- satelitales, apoyos de campo, ensayos colorimétricos y valores de infiltración. Los pavimentos del desierto de las dos áreas de estudio (SSE de Pie de Palo y Villicum) se desarrollan en glacis de acumulación y en abanico del río Yaquín, respectivamente. El mayor número y espesor de los Av se presenta en aquellos suelos asociados a pavimentos del desierto ubicados en los niveles cuaternarios antiguos. Los valores de infiltración en los pavimentos del desierto son bajos. Esto se debería a la presencia complementaria entre horizontes con vesículas no conectadas y horizontes B con estructura grado moderado-fuerte. El aumento de escurrimiento en estos sistemas pavimento-suelo amplifica las amenazas y riesgos hidrometeorológicos estivales.
Palabras clave: Pavimentos del Desierto , Suelos Aridos , Escurrimiento , Riesgos Hidrometerorologicos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.009Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66795
URL: http://www.ign.gob.ar/AreaServicios/Publicaciones/RevistaOjoCondor
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Citación
Suvires, Graciela Mabel; Rodríguez, Aixa Inés; Ocaña, Raúl Emmanuel; Relieves, suelos y pavimentos: sistemas de mosaicos naturales del desierto sanjuanino; Instituto Geográfico Nacional; El Ojo del Cóndor; 8; 12-2017; 18-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES