Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Nunca digas nunca: Usos del testimonio en la producción cultural de la post-dictadura argentina

Título: Never say never: Uses of testimony in the argentinian postdictadure cultural production
Simón, Paula CeciliaIcon
Fecha de publicación: 03/2016
Editorial: Universidad de València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Departamento de Filología Española
Revista: Kamchatka
ISSN: 2340-1869
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este artículo se propone analizar algunos textos actuales en los que el testigo y su palabra constituyen la columna vertebral del discurso. El objetivo principal es reflexionar en torno a los usos del testimonio de los supervivientes de los años setenta efectuado desde diversos sectores sociales (movimientos sociales, organizaciones de Derechos Humanos) que participan del debate sobre cómo el terrorismo de Estado instrumentalizó los mecanismos de represión y de qué manera las consecuencias de esos mecanismos se proyectan hasta la actualidad. Centré el análisis en dos obras: Las Viejas. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuentan una historia (2014), editado por Marea, que recupera la historia de la Asociación a través del testimonio de sus protagonistas; y el documental Nunca digas nunca, producido por la Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) en 2014.
 
This essay aims to analyze some texts in which witnesses and their words are the spine of the speech. The main objective is to reflect on the uses of the testimony of survivors from various social sectors (social movements, Human Rights organizations) involved in the debate on how state terrorism implemented different mechanisms of repression and how the consequences of these mechanisms still continue today. I will focus the analysis on two works: Las Viejas. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora cuentan una historia (2014), edited by Marea, which traces the history of the Association through the testimony of the protagonists; and the documentary Nunca digas nunca, produced by Coordinadora contra la Represión Policial e Institucional (CORREPI) in 2014.
 
Palabras clave: Testimonio , Post-Dictadura Argentina , Usos de La Memoria , Represión
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 207.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66334
URL: https://ojs.uv.es/index.php/kamchatka/article/view/7809
DOI: http://dx.doi.org/10.7203/KAM.6.7809
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Simón, Paula Cecilia; Nunca digas nunca: Usos del testimonio en la producción cultural de la post-dictadura argentina; Universidad de València. Facultat de Filologia, Traducció i Comunicació. Departamento de Filología Española; Kamchatka; 6; 3-2016; 583-602
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES