Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Cuerpos, lenguajes y poéticas subjetivas. Aportes de la translingüística barthesiana para pensar la experiencia biográfica (y las derivas de la identidad) en clave cultural, educativa e histórica

Enrico, JulianaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación
Revista: Del prudente saber y el máximo posible de sabor
ISSN: 1515-3576
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

En el presente trabajo expondremos algunas nociones centrales de la semiología barthesiana relacionadas con la constitución (e imposibilidad) de la subjetividad, a partir de una lectura de la inscripción de intensidades simbólicas (biográficas y educativas) sobre el propio cuerpo. Es decir que intentaremos pensar una particular relación epistémica entre semiología, educación, subjetividad, saber y verdad. Realizamos esta articulación clave desde la perspectiva del Análisis Político del Discurso (que retoma la tradición de la lingüística saussureana a partir de los aportes del post-estructuralismo y de la deconstrucción, fundamentalmente), situándonos en sus lineamientos teóricos y metodológicos transdisciplinarios y en la crítica barthesiana al sistema de sentido de la racionalidad occidental.Creemos importante analizar los principales aportes conceptuales de Barthes (en el contexto del pensamiento semiológico francés post-estructural) sobre el abordaje de diferentes sistemas significantes indagados desde las luces y sombras del paradigma lingüístico, para intentar una cierta interrogación de diversas dimensiones psíquicas y sociales que configuran históricamente los discursos, la identidad y las lógicas simbólicas de la vida cultural y subjetiva (en lo que se ha denominado la "translingüística barthesiana" y su crítica semiológica al "sistema de clausura" logocéntrico).A tales fines, abordaremos en especial su momento teórico post-estructuralista, para vincular sus nociones "fantasmadas" centrales en la configuración del sentido -tales como cuerpo, experiencia, texto plural, valor, significancia, diferencia, imaginario, punctum, semiografías, biografemas, rasgos, entre otras- con nociones centrales de la perspectiva teórica del Análisis Político de Discurso -tales como significante vacío y punto nodal, en Laclau y Mouffe; point de capiton, en Lacan y Zizek; différance y huella en Derrida-.Desde esta mirada transdisciplinaria que toma sus elementos analíticos fundamentalmente de la semiología postestructuralista, del psicoanálisis lacaniano y de la teoría política postmarxista -mediante un posicionamiento filosófico post fundacional- intentaremos pensar la constitución de la subjetividad en tanto experiencia educativa (o inscripción biográfica de saberes y des-conocimientos vitales), analizando cómo la propia historia del sujeto puede ser repensada y resignificada en relación con estos conceptos teóricos que no son sólo interpretaciones del mundo, sino, como lo sostiene Barthes, "una historia implicada en el propio mundo vivido".
Palabras clave: Lenguajes , Subjetividades , Imaginarios , Biografemas
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 243.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/66328
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Enrico, Juliana; Cuerpos, lenguajes y poéticas subjetivas. Aportes de la translingüística barthesiana para pensar la experiencia biográfica (y las derivas de la identidad) en clave cultural, educativa e histórica; Universidad Nacional de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Educación; Del prudente saber y el máximo posible de sabor; 9; 12-2017; 97-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES