Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Elisondo, Romina Cecilia

dc.contributor.author
Donolo, Danilo Silvio

dc.contributor.author
Limiñana Gras, Rosa María
dc.date.available
2018-12-11T12:25:06Z
dc.date.issued
2017-12
dc.identifier.citation
Elisondo, Romina Cecilia; Donolo, Danilo Silvio; Limiñana Gras, Rosa María; La medida de la originalidad en las respuestas del test CREA; Universidad de Murcia; Anales de Psicología; 34; 1; 12-2017; 197-210
dc.identifier.issn
0212-9728
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/66225
dc.description.abstract
El objetivo es estudiar un nuevo procedimiento de puntuaciónpara el Test CREA, complementario al tradicional y que considera la originalidadde las producciones. Se define el nuevo procedimiento y los análisiscorrespondientes para tres grupos (niños, adolescentes y adultos) y para lastres láminas del CREA. Participaron de la investigación 505 sujetos (188 niños, 108 adolescentes y 209 jóvenes y adultos) residentes en Córdoba (Argentina).El nuevo procedimiento incluye tres categorías tipológicas de preguntas:muy frecuentes, frecuentes y únicas. Cada tipología se puntúa de diferentemanera. Se realizó un análisis descriptivo de tipologías y un análisis correlacional de los puntajes según los dos procedimientos. También se efectuó un estudio de casos de personas que formulan preguntas únicas. Los resultadosmostraron la adecuada consistencia de las mediciones y correlaciones muyelevadas entre los dos procedimientos para los tres grupos y las tres láminas.Se observaron asociaciones significativas entre los niveles de creatividad definidos por ambos procedimientos. Las preguntas únicas representan entreel 1 y el 4% del total, la Lámina A es la que más promueve la formulaciónde preguntas únicas. Se propone la utilización del sistema alternativo engrupos que obtienen puntajes bajos con el sistema tradicional y cuando serequiere un análisis diferencial de originalidad de las producciones. Se discuten teóricamente las relaciones observadas entre cantidad y originalidad yse proponen futuras líneas de investigación
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad de Murcia

dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Creatividad
dc.subject
Originalidad
dc.subject
Test Crea
dc.subject
Evaluación Diferencial
dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
Psicología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La medida de la originalidad en las respuestas del test CREA
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-12-06T14:47:11Z
dc.identifier.eissn
1695-2294
dc.journal.volume
34
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
197-210
dc.journal.pais
España

dc.journal.ciudad
Murcia
dc.description.fil
Fil: Elisondo, Romina Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina
dc.description.fil
Fil: Donolo, Danilo Silvio. Universidad Nacional de Río Cuarto; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Limiñana Gras, Rosa María. Universidad de Murcia; España
dc.journal.title
Anales de Psicología

dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.um.es/analesps/article/view/analesps.34.1.286131
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/https://doi.org/10.6018/analesps.34.1.286131
Archivos asociados