Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016

Título: What do college students ear in northern Patagonia?: Foos as a bridge between the biological and cultural
Salomone, AnabellaIcon ; Nin, Delia Ana; Serra Majem, Lluís; Franco, Luz; Arzamendia, Yesica; Bruveris, Ana; Inestal, Soledad; Bruveris, Barbara
Fecha de publicación: 10/2017
Editorial: Sociedad Española de Nutrición Comunitaria
Revista: Revista Espanola de Nutricion Comunitaria - Spanish Journal Of Community Nutrition
ISSN: 1135-3074
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

El propósito del proyecto de investigación es el análisis dela comida de estudiantes universitarios, considerándola desde los componentes biológicos y culturales. Este grupo de investigación,interesado en el campo de la alimentación, entiende que el análisis desde una mirada positivista no alcanza a cubrir otros aspectos relacionados a las cuestiones vinculares, a las dimensiones emocionales, dejando fuera de consideración variables que afectarían el proceso de salud-enfermedad delas personas. A partir de un trabajo aúlico desarrollado en el "Seminario de Alimentación Humana: un entretejido entre Cultura y Ciencia" en el marco del Proyecto de Investigación "Comida y Petróleo", se analizó el conjunto de respuestas a una entrevista semiestructurada que los estudiantes respondieron en relación a su alimentación. La comida se estudio considerando tres dimensiones: el comensal, las reglas y la cocina. Se observó que el comer en soledad es considerado un acto biológico, mientras que hacerlo acompañado deja lo biológico en segundo plano. Gana importancia la dimensión simbólica y social, compartiendo además de alimentos, momentos que construyen recuerdos y transmiten vivencias. Las comidas seleccionadas reprodujeron la cocina argentina sin un vínculo explícito con las recomendaciones de alimentación vigentes para la población estudiada.
Palabras clave: Comida , Cultura , Alimentacion , Conducta Alimentaria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 7.662Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/65782
URL: http://www.renc.es/imagenes/auxiliar/files/7._Que_comen_los_universitarios_en_la
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Salomone, Anabella; Nin, Delia Ana; Serra Majem, Lluís; Franco, Luz; Arzamendia, Yesica; et al.; ¿Que comen los universitarios en la Patagonia Norte?: La comida como puente entre lo biológico y lo cultural. Año 2016; Sociedad Española de Nutrición Comunitaria; Revista Espanola de Nutricion Comunitaria - Spanish Journal Of Community Nutrition; 23; 2; 10-2017; 38-43
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES