Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Narrativa, mundo sensible y educación docente

Título: Narrative, the Realm of Sensitivity and Teacher Education
Porta Vazquez, Luis GabrielIcon ; Yedaide, Maria Marta
Fecha de publicación: 11/2017
Editorial: Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales
Revista: Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas
ISSN: 1851-9490
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

 
Los recorridos particulares de la investigación en el ámbito local de los Profesorados nos han conducido–primero paulatinamente y luego con asertividad y firmeza–a recuperar los atributos de lo que llamaremos mundo sensible y que impregnan neurálgicamente las prácticas y discursos sobre la enseñanza y su sentido. El método biográficonarrativo constituyó originalmente una puerta de entrada a las vocaciones (indisolublemente) profesionales-vitales de profesores distinguidos primero y de los colectivos académicos luego; en todos los casos se hizo imposible comprender la subjetividad docente sin la complejidad y profundidad semántica que componían las emociones, los sentimientos y las afecciones particulares. Quedaba entonces al desnudo la importancia sustantiva no sólo de incursionar en estos territorios humanizados y humanizantes sino también de intentar abordar y comprender las razones para su exclusión, minusvalía y subsunción en el campo de la academia. Las pedagogías descoloniales, comprendidas como prácticas de autorización discursiva (Yedaide, M. 2016, 226), proporcionan indicios sociohistóricos potentes a la vez que inauguran posibilidades de restituir modos de ser y conocer relativamente despreciados en el currículo de la educación docente conducentes, además, a formas de agenciamiento cívico, epistémico-político.
 
The singular paths in research about Teacher Education in the local context have led–progressively and with growing degrees of certainty and assertiveness–to the recovery of the dimensions of the sensible world which penetrate the meaning of teaching in both discourses and practices. In the early phases, the biographic-narrative approach had enabled the reach into the (indissociably) professional-vital lives of selected professors first and broader academic faculty then; understanding teachers’ identity resulted impossible back then without the complexity and semantic depth brought along by feelings, emotions and particular affections. This made it imperative to recover the humanistic and humanizing dimensions of Teacher Education in the same way as it became necessary to find keys into understanding resistance, devaluation and exclusion of such human traits from the formal curricula. Decolonial pedagogies–regarded as discursive authorization practices (Yedaide, M. 2016, 226)–provide socio-historical reasons while they foster policies of re-institution of ways of being and knowing otherwise despised in Teaching Education. In doing so, they have the potential to foster epistemic-political and civic agency
 
Palabras clave: Mundo Sensible , Educacion Docente , Investigacion Narrativa , Agenciamiento Epistemico-Politico
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 261.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63427
URL: http://qellqasqa.com.ar/ojs/index.php/estudios/article/view/236
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6308272
URL: http://ref.scielo.org/ddmhr5
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Porta Vazquez, Luis Gabriel; Yedaide, Maria Marta; Narrativa, mundo sensible y educación docente; Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Estudios de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas; 19; 11-2017; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES