Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Infancias, escuela y educación: una mirada (entre)generaciones

Southwell, Myriam MonicaIcon
Fecha de publicación: 15/09/2015
Editorial: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Estudios en Educación
Revista: Diálogos en Educación
ISSN: 2007-2171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Un clásico dicho de uso corriente expresa que los hijos se parecen más a su tiempo que a sus padres. Con esa frase se quiere evidenciar que cada época imprimió características peculiares a los sujetos, confrontándolos con determinados problemas, con instituciones particulares, con tecnologías y modos de entenderla cultura que los moldearon y los ayudaron a devenir adultos. La escuela tuvo mucho que ver con la delimitación de la infancia, tanto por la difusión de un discurso psicológico que estableció de manera taxativa qué debía esperarse de los niños, como por la expansión de una idea de minoridad-incompletud-inmadurez que colocó a la infancia en un lugar subordinado, cuya voz y perspectivas no debían tenerse en cuenta. También tuvo mucho que vercon la producción de una infancia "correcta" y "aceptable" en términos morales y políticos. Una recorrida por los textos escolares, por ejemplo, nos permite ver los esfuerzos estatales para construir "un buen niño o niña": patriota, ejemplo ciudadano, moralmente medido y con pautas de higiene y con roles sociales claramente delimitados. Más recientemente -pero sin reemplazar completamente lo mencionado anteriormente- tomamos cuenta de que los cambios culturales y tecnológicos que tuvieron lugaren el último siglo, acelerados exponencialmente en las últimas décadas. La radio y la televisión fueron medios que rompieron con las jerarquías en el hogar, al pensar en una audiencia única que podía sentarse a ver y a escuchar lo mismo. Aún cuando hoy la segmentación de los públicos va en la dirección inversa (canales y sitios para cada gusto), hay algo sobre lo que no se retrocedió: los niños y jóvenes se comportan como sujetos con igual capacidad de decidir, de consumir y de ser objeto de discursos mediáticos que los adultos -aún cuando no lo sean totalmente-. Dueños del control remoto, están acostumbrados a formas de interacción que los colocan como pares, como soberanos, como sujetos a los que hay que conquistar y seducir.
Palabras clave: Infancias Contemporáneas , Vínculos Intergeneracionales , Temporalidades
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 262.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63214
URL: http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE/article/view/287
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Southwell, Myriam Monica; Infancias, escuela y educación: una mirada (entre)generaciones; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades. Departamento de Estudios en Educación; Diálogos en Educación; 6; 10; 15-9-2015; 1-4
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES