Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El abordaje del Holocausto desde la trama educativa: consideraciones sobre la construcción de una política de educación y memoria

Kahan, Emmanuel NicolasIcon ; Adamoli, María Celeste
Fecha de publicación: 08/2017
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria
Revista: Aletheia
ISSN: 1853-3701
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Sociales

Resumen

El presente artículo se propone reflexionar sobre la construcción de las políticas de educación y memoria desarrolladas en Argentina entre 2005 - 2015 desde el Ministerio de Educación de Nación, a través del Programa Educación y Memoria. Particularmente las que tuvieron eje en la enseñanza del Holocausto y los Genocidios en el siglo XX. Presentamos algunos problemas y desafíos que implicaron forjar, junto a otros tópicos, un horizonte de inclusión de la enseñanza de temas de historia reciente y memoria como parte de una política pública. Partimos de pensar cómo se incluyó el Holocausto en la agenda educativa y cómo se construyó un problema pedagógico en torno a su enseñanza. Para esto nos detenemos en dos líneas de políticas centrales: la producción de materiales educativos y la formación docente. ¿Por qué el Estado produjo sus propios materiales educativos para la enseñanza del Holocausto? ¿Qué mecanismos de producción involucraron? ¿Qué objetivos perseguían? ¿Qué dilemas, problemas o preguntas atravesaron su proceso de producción? ¿Cómo fueron los espacios de formación docentes? ¿Qué inquietudes y preguntas aparecieron en la formulación de propuestas y en el trabajo con los docentes? ¿Qué sucedió en el encuentro con estudiantes? ¿Qué aspectos de la pedagogía de la memoria sirvieron para pensar tanto los materiales como los encuentros de formación con docentes?
Palabras clave: Holocausto , Memoria , Educacion , Genocidios
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 104.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63208
URL: http://www.aletheia.fahce.unlp.edu.ar/numeros/numero-14/dossier/el-abordaje-del-
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Kahan, Emmanuel Nicolas; Adamoli, María Celeste; El abordaje del Holocausto desde la trama educativa: consideraciones sobre la construcción de una política de educación y memoria; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Maestría en Historia y Memoria; Aletheia; 7; 14; 8-2017; 1-17
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES