Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Britos Castro, Ana Victoria
dc.date.available
2018-10-29T17:52:44Z
dc.date.issued
2013-04
dc.identifier.citation
Britos Castro, Ana Victoria; Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno; Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba; Síntesis; 4; 4-2013; 1-33
dc.identifier.issn
2314-291X
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/63206
dc.description.abstract
El trabajo que aquí se presenta, sintetiza el desarrollo de la investigación llevada a cabo en el trabajo final de licenciatura en filosofía. Esta investigación indaga, desde el presente, el lugar y el tiempo de lo democrático. Se pretende colocar en el centro de la discusión la relación entre las democracias latinoamericanas y la construcción de las distintas sujetividades políticas. (Roig, 1981).Dichas democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: las irrupciones, la emergencia de las diversas particularidades. Dichas sujetividades son las que se definen como actores produciendo efectos de sentido en el imaginario político. Esta multiplicidad de particularidades se articulan como antagonismos en tanto expresión política de las luchas sociales. (Laclau; Mouffe, 2010).Puedo sostener que lo político excede el espacio de la administración de la política, es decir, su lugar no está en el sistema de partidos, ni en los sindicatos. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. Eltiempo de la democracia no es el de las elecciones. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configura como contingente, como tiempo de crisis, de emancipaciones y autonomías políticas críticas. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias a través de formas locales de igualdad política.Pensar las prácticas políticas de los diversos sujetos sociales hoy, interrogar por los diversos procesos emancipatorios que traen aparejados crisis, tanto ideológicas como sistémicas, que derivan en múltiples rebeliones. Dichas rebeliones se dan tanto en el interior mismo del subsuelo político (Tapia, 2008), como lucha entre posiciones hegemónicas, como también en contradicciones y diferencias dentro de la misma sociedad civil y en disputa con el Estado. Desde mi hipótesis, estas prácticas excedentes del subsuelo político configuran mi idea de un otro lugar del espacio político.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Sujeto Político
dc.subject
Filosofía Latinoamericana
dc.subject
Democracias
dc.subject.classification
Estudios Religiosos
dc.subject.classification
Filosofía, Ética y Religión
dc.subject.classification
HUMANIDADES
dc.title
Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-09-04T16:25:32Z
dc.journal.volume
4
dc.journal.pagination
1-33
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Córdoba
dc.description.fil
Fil: Britos Castro, Ana Victoria. Universidad Nacional de Cordoba. Facultad de Filosofia y Humanidades. Centro de Investigaciones; Argentina
dc.journal.title
Síntesis
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12218
Archivos asociados