Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno

Britos Castro, Ana VictoriaIcon
Fecha de publicación: 04/2013
Editorial: Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba
Revista: Síntesis
ISSN: 2314-291X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Religiosos

Resumen

El trabajo que aquí se presenta, sintetiza el desarrollo de la investigación llevada a cabo en el trabajo final de licenciatura en filosofía. Esta investigación indaga, desde el presente, el lugar y el tiempo de lo democrático. Se pretende colocar en el centro de la discusión la relación entre las democracias latinoamericanas y la construcción de las distintas sujetividades políticas. (Roig, 1981).Dichas democracias latinoamericanas se conciben como la forma de organización social y política que contienen el momento político por excelencia: las irrupciones, la emergencia de las diversas particularidades. Dichas sujetividades son las que se definen como actores produciendo efectos de sentido en el imaginario político. Esta multiplicidad de particularidades se articulan como antagonismos en tanto expresión política de las luchas sociales. (Laclau; Mouffe, 2010).Puedo sostener que lo político excede el espacio de la administración de la política, es decir, su lugar no está en el sistema de partidos, ni en los sindicatos. Las democratizaciones ocurren cuando se cuestiona el orden instituido y estable de desigualdades. Eltiempo de la democracia no es el de las elecciones. La democracia se inscribe en las crisis, en las rebeliones, que no son contenidas en la institucionalidad, se configura como contingente, como tiempo de crisis, de emancipaciones y autonomías políticas críticas. Estos espacios excedentes configuran y son configurados por las diversas sujetividades que cuestionan las desigualdades e injusticias a través de formas locales de igualdad política.Pensar las prácticas políticas de los diversos sujetos sociales hoy, interrogar por los diversos procesos emancipatorios que traen aparejados crisis, tanto ideológicas como sistémicas, que derivan en múltiples rebeliones. Dichas rebeliones se dan tanto en el interior mismo del subsuelo político (Tapia, 2008), como lucha entre posiciones hegemónicas, como también en contradicciones y diferencias dentro de la misma sociedad civil y en disputa con el Estado. Desde mi hipótesis, estas prácticas excedentes del subsuelo político configuran mi idea de un otro lugar del espacio político.
Palabras clave: Sujeto Político , Filosofía Latinoamericana , Democracias
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 442.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/63206
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/sintesis/article/view/12218
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Britos Castro, Ana Victoria; Indagaciones en torno a las definiciones de sujetos políticos latinoamericanos. Re-pensar lo subalterno; Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba; Síntesis; 4; 4-2013; 1-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES