Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mercado inmobiliario en primera y segunda globalización

Lanciotti, Norma SilvanaIcon ; Barenboim, Cintia ArianaIcon
Fecha de publicación: 09/2016
Editorial: Red de Investigación Urbana
Revista: Ciudades
ISSN: 0187-8611
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

El estudio del sector inmobiliario y de la producción de viviendas en Argentina y particularmente en la ciudad de Rosario cuenta con diversos antecedentes. Sin embargo, estos trabajos no han abordado el análisis del sector en el largo plazo, resultando parciales en las temáticas y períodos.El comportamiento de la economía local siempre ha sido procíclica: en momentos de prosperidad económica, crece por encima del crecimiento del producto bruto interno y, en períodos de recesión, exhibe una merma superior a la media. Asimismo, en algunos sectores los efectos se manifiestan de manera más acentuada, siendo el mercado inmobiliario uno de ellos. Los procesos que explican la modalidad y los patrones de crecimiento de la ciudad de Rosario en las últimas décadas se asocian a condiciones estructurales relativas a la especialización económica de la ciudad puerto que provee servicios a la región productora de bienes exportables. También a prácticas políticas derivadas de su posición de ciudad no burocrática, que se consolidaron en el tiempo. Entre los pro-cesos formativos de la ciudad destacamos: a) la relación entre el crecimiento económico de la región y la expansión inmobiliaria urbana, b) la articulación entre las políticas públicas que delimitan los usos del espacio urbano mediante normativas y planes junto a las estrategias desarrolladas por las empresas inmobiliarias, urbanizadoras, constructoras y fideicomisos y c) los cambios en el ingreso de los habitantes, los patrones de asentamiento y de segregación espacial resultantes de las políticas macroeconómicas.Esta investigación revisa las herramientas conceptuales aplicables al análisis del mercado de suelo, la relación entre la oferta y la demanda, los precios y la especulación urbana, para luego caracterizar el mercado inmobiliario en dos momentos claves de crecimiento y transformación de la ciudad de Rosario. Analizaremos entonces, los procesos de inversión inmobiliaria y valorización del suelo en la ciudad durante dos coyunturas de crecimiento económico orientado al comercio exterior, coincidentes con la primera y la segunda globalización económica. En ambos casos, el aumento de los precios y los montos de los bienes exportables de la región fortalecen la transferencia de recursos de los sectores exportadores a la inversión inmobiliaria urbana, reforzando el comportamiento pro-cíclico del sector inmobiliario.
Palabras clave: Mercado Inmobiliario , Mercado Formal del Suelo , Evolución Urbana , Rosario
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 186.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62869
URL: http://www.rniu.buap.mx/edit/revistas/contenido.php?id=111&opcion=num
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
Lanciotti, Norma Silvana; Barenboim, Cintia Ariana; Mercado inmobiliario en primera y segunda globalización; Red de Investigación Urbana; Ciudades; 111; 9-2016; 35-41
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES