Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos

Título: The open past? The knowledge of the historical past through videogames
Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Rodríguez, Gerardo FabiánIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Revista: Pasado Abierto
ISSN: 2451-6961
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
El desarrollo y el impacto de los videojuegos en la cultura contemporánea ha sido enorme: cuando apareció el arcade eran pocos los que podían imaginar la importancia que tendría este nuevo medio de comunicación y ocio sobre el conjunto de una sociedad globalizada. Así, lo que en un principio se pensó como el desarrollo de una nueva forma de ocio se ha convertido en un referente cultural de primera magnitud, reconocido por diversos gobiernos como una industria cultural más, al mismo nivel que el resto de las artes creativas. En este contexto, las vinculaciones entre los videojuegos y el conocimiento del pasado son múltiples, dado que en muchas ocasiones las nuevas generaciones digitales acceden a él gracias al impacto que suponen los títulos comercializados y difundidos por la red. En este artículo damos cuenta de algunas de las cuestiones que plantean estas relaciones entre pasado y videojuegos.
 
The development and the impact of videogames on contemporary culture has been enormous: when the arcade appeared were few who could imagine the importance that would have this new communication and entertainment medium on the set of a globalized society. Thus, what was initially thought as the development of a new form of leisure has become a cultural reference of first magnitude, recognized by various governments as a cultural industry, at the same level as the rest of the creative arts. In this context, links between videogames and the knowledge of the past are multiple, since in many cases the new digital generations access it through the impact posed by titles marketed and distributed by the network. In this article we consider some of the issues raised by these relationships between past and videogames.
 
Palabras clave: Videojuegos , Edad Media , Modernidad , Gamificación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/62363
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/pasadoabierto/article/view/1476
Colecciones
Articulos(CCT - MAR DEL PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MAR DEL PLATA
Citación
Jiménez Alcázar, Juan Francisco; Rodríguez, Gerardo Fabián; ¿Pasado abierto? El conocimiento del pasado histórico a través de los videojuegos; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades; Pasado Abierto; 1; 2; 12-2015; 297-311
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES