Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Álvarez Chamale, Fernanda María

dc.date.available
2018-10-12T18:50:10Z
dc.date.issued
2011-06
dc.identifier.citation
Álvarez Chamale, Fernanda María; Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad; Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador; Difusiones; 1; 1; 6-2011; 1-28
dc.identifier.issn
2314-1622
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/62361
dc.description.abstract
Este estudio, de tipo cualitativo y exploratorio, se centra en un corpus de producciones textuales argumentativas realizadas a partir de la lectura de textos académicos por estudiantes de primer año de diferentes carreras de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta. En él se consideran algunas formas léxicas que proponen las disciplinas sociales y humanas y los modos a través de los cuales los estudiantes textualizan, transforman o reproducen esas formas en sus puestas en palabras del discurso académico. Para abordar la enunciación y la función argumentativa en torno a elementos léxicos que se producen en las textualizaciones de los estudiantes cuando ponen en sus palabras el discurso académico, consideraremos lo que Kerbrat-Orecchioni (1986) denomina subjetivemas.Orientado por los principios teóricos del Interaccionismo Estructural (Escuela de Campinas, UNICAMP, Brasil), este trabajo se propone mostrar cómo la enunciación de estudiantes universitarios se actualiza, se confunde y se fusiona con la voz de la ciencia en las prácticas de reformulación del discurso académico y cómo dichos intentos de inscripción enunciativa son también los mecanismos a través de los cuales los estudiantes se constituyen en sujetos de la lengua. Aquella inscripción enunciativa se materializa en la textualización mediante una importante variedad de marcas lexicales que, aunque no son siempre las marcas requeridas por la ciencia, sí son, en cambio, las huellas de diversos intentos subjetivos por formar parte de un discurso otro y nuevo.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Católica de Santiago del Estero. Departamento Académico San Salvador
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Discurso Académico
dc.subject
Enunciación
dc.subject
Argumentación
dc.subject
Subjetivemas
dc.subject.classification
Estudios Generales del Lenguaje

dc.subject.classification
Lengua y Literatura

dc.subject.classification
HUMANIDADES

dc.title
Enunciación, argumentación y subjetivemas en la reformulación del discurso académico de estudiantes ingresantes a la universidad
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2018-09-04T18:03:52Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
1-28
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Santiago del Estero
dc.description.fil
Fil: Álvarez Chamale, Fernanda María. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Escuela de Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.journal.title
Difusiones
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistadifusiones.net/index.php/difusiones/article/view/5
Archivos asociados