Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Síntesis emergética como herramienta de comparación entre dos sistemas de producción agrícola argentinos: chaco seco y pampa ondulada

Totino, MarianaIcon
Fecha de publicación: 10/2016
Editorial: Red Iberoamericana de Economía Ecológica
Revista: Revista Iberoamericana de Economía Ecológica
ISSN: 1390-2776
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Meteorología y Ciencias Atmosféricas

Resumen

 
El sistema agropecuario en Argentina fue uno de los principales motores de transformación de los ecosistemas nativos, constituyéndose en una importante actividad económica. La región pampeana posee una tradición agrícola de más de un siglo, sustentada por los suelos más fértiles del país. Pero a partir de la década de los 90, junto a la entrada de la soja transgénica de la mano de gran cantidad de insumos, este modelo de agricultura industrial fue superando los límites de la "zona núcleo" para avanzar hacia zonas con diversas características ambientales. La propuesta de esta investigación es rastrear todos los recursos y energía utilizados para producir soja, transformándolos a una unidad común que es la energía solar. A partir de esta conversión es posible comparar la producción de soja en una localidad de la Pampa Ondulada (Rojas) con una en el Chaco Seco (Charata). También se calculan índices que informan sobre distintas características del proceso. A pesar de las diferencias ambientales entre ambos sitios asociadas a la mayor fragilidad ambiental de la llanura chaqueña, relacionadas principalmente con una menor disponibilidad de agua, altas temperaturas y suelos un poco menos fértiles que los de la llanura pampeana, prácticamente no se encontraron diferencias en cuanto a los aportes del ambiente en ambas localidades. Se analizan las posibles causas de dicho resultado.
 
The agricultural system in Argentina was one of the main drivers of native ecosystems transformation, becoming an important economic activity. The Pampas region has an agricultural tradition of over a century, underpinned by the most fertile soil in the country. But from the 90s on, with the entrance of GM soybean and the very large number of its inputs, this model of industrial agriculture pushed the boundaries of the "core area" toward areas with different environmental characteristics. The proposal of this research is to track all the resources and energy used to produce soybean, transforming them to a common unit, which is solar energy. From this conversion soybean production at a location of the Rolling Pampa (Rojas) may be compared to one at the Chaco Seco (Charata). Indices that provide information on specific features of the process are also calculated. Despite the environmental differences between the two sites associated with greater environmental fragility of the Chaco plain, mainly related to reduced availability of water, high temperatures and slightly less fertile soils than those of the Pampas, virtually no difference was found in regarding the contributions of the environment in both locations. Possible causes of this result are discussed.
 
Palabras clave: Síntesis Emergética , Soja , Agricultura Industrial , Llanura Chaqueña , Llanura Pampeana
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 642.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/60189
URL: https://www.raco.cat/index.php/Revibec/article/view/314922
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
Totino, Mariana; Síntesis emergética como herramienta de comparación entre dos sistemas de producción agrícola argentinos: chaco seco y pampa ondulada; Red Iberoamericana de Economía Ecológica; Revista Iberoamericana de Economía Ecológica; 26; 10-2016; 123-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES