Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El agujero en la pared: La semántica del hueco

Etchecoin, Maria LucreciaIcon
Fecha de publicación: 12/2015
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte
Revista: EscenaUno
ISSN: 2362-4000
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Artes

Resumen

 
El presente artículo propone una reflexión acerca del film argentino El agujero en la pared, escrito y dirigido por David José Kohon (1929-2004), estrenado el 3 de junio de 1982. El eje de esa reflexión, a su vez, está puesto en el papel que desempeña el espacio, su diseño y concepción, en la ayuda de la construcción de un discurso fílmico complejo. Trabajaremos con la siguiente hipótesis, los espacios dispuestos en el film, articulados por un hueco en una pared, implican y desarrollan formas del habitar que ponen especial énfasis en des-cubrir la atmósfera de asfixia vivida durante la dictadura argentina de 1976-1983. A este respecto, la espacialidad propuesta no es mero decorado o fondo de la acción, sino un recurso sustantivo para transmitir los sentimientos de opresión, censura, autocensura, abuso, violencia, que el proceso dictatorial internalizó en los ciudadanos argentinos.
 
This article proposes a reflection on the Argentine film The Hole in the Wall , written and directed by David Joseph Kohon , released on 3 June 1982. The focus of this reflection, in turn , is on the role of space, its design and conception , in aid of the construction of a complex film discourse . We will work with the following hypothesis , the spaces provided in the film, articulated through a hole in a wall, involve and develop ways of inhabiting that place special emphasis on un-cover the choking atmosphere lived during the dictatorship Argentina 1976- 1983. in this respect, the spatial proposal is not mere decoration or background of the action, but a substantive resource to convey the feelings of oppression , censorship, selfcensorship , abuse, violence , internalized the dictatorial process in Argentine citizens.
 
Palabras clave: El Agujero en La Pared , David Jose Kohon , Espacio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 593.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58920
URL: https://escenauno.org/el-agujero-en-la-pared-la-semantica-del-hueco/
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Etchecoin, Maria Lucrecia; El agujero en la pared: La semántica del hueco; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Arte; EscenaUno; 3; 12-2015; 1-9
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES