Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Educación popular: experiencias, prácticas y reflexiones en un barrio periférico de la ciudad de Bahía Blanca (2011-2014)

Becher, Pablo ArielIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales
Revista: Documentos de Trabajo del CEISO
ISSN: 2525-0922
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

Las múltiples experiencias de educación popular desarrolladas en los últimos años en nuestro país (Argentina) han marcado una serie de procesos constitutivos de expresiones culturales y transformación social en distintos actores sociales sobre territorios diversos (barrios, sindicatos, escuelas, etc.). Estas manifestaciones generaron un impacto profundo y reflexivo sobre las prácticas pedagógicas de los sujetos sociales involucrados, tanto de educadores/as y/o educandos/as. A partir de estas consideraciones, se realizó una descripción y análisis de la experiencia de educación popular formalizada por el Colectivo La Cigarra, donde participaron estudiantes, docentes y formadores pedagógicos de la ciudad de Bahía Blanca, en los años 2011- 2014, dentro de dos barrios marginales denominado Villa Caracol (Puertas al Sur) y en un sector de Bajo Rondeau. Para profundizar en el análisis, se acudió a la visión de los/as participantes del barrio, utilizando la técnica de la entrevista oral semi-estructurada (Vasilaschis de Gialdino, 2007) y la información de fuentes periodísticas. También se acudió a una serie de sistematizaciones escritas por los/as protagonistas efectuadas durante las distintas jornadas de encuentros, planificaciones, minutas de reuniones, balances y proyectos volcados en distintos tipos de registros escritos y fotográficos. De este modo, se asume la necesidad de una reflexión que permita el debate sobre las relaciones posibles entre educación formal y no-formal, y su posible articulación en torno a un tipo de enseñanza/ aprendizaje contrahegemónico en espacios diversos.
Palabras clave: Alfabetización , Barrios Periféricos , Educación Popular , Lucha de Clases
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 407.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58352
URL: http://ceiso.com.ar/publicaciones/documentos-de-trabajo-n-2/
Colecciones
Articulos(CCT - BAHIA BLANCA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - BAHIA BLANCA
Citación
Becher, Pablo Ariel; Educación popular: experiencias, prácticas y reflexiones en un barrio periférico de la ciudad de Bahía Blanca (2011-2014); Colectivo de Estudios e Investigaciones Sociales; Documentos de Trabajo del CEISO; 2; 12-2017; 20-49
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES