Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares

Título: A Global Look at Nutritional Patterns Influencing Cardiovascular Disease
Marchiori, Georgina NoelIcon ; González, Ana Lía; Perovic, Nilda Raquel; Defagó, María DanielaIcon
Fecha de publicación: 12/2017
Editorial: Universidad de Antioquia
Revista: Perspectivas en Nutrición Humana
ISSN: 0124-4108
e-ISSN: 2248-454X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Salud Ocupacional

Resumen

 
Antecedentes: las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte a nivel global. Si bien alimentos y nutrientes han sido relacionados con la promoción o prevención de estas enfermedades, analizar los componentes dietarios en forma aislada genera resultados parciales y descontextualizados. Objetivo: analizar el concepto y surgimiento del patrón alimentario y la evidencia científica sobre su influencia en enfermedades cardiovasculares. Materiales y métodos: se realizó una búsqueda sistemática de publicaciones en bases de datos electrónicas como Medline, Embase, Lilacs y SciELO. Se incluyeron aquellos artículos que contenían las palabras clave, o una combinación de ellas, durante 2000-2016. Resultados y Conclusiones: independientemente de la región geográfica estudiada, un patrón alimentario saludable, prudente o mediterráneo, rico en frutas, verduras, granos enteros, legumbres y pescado, se asoció a un menor riesgo de enfermedades cardiovasculares, mientras que un patrón alimentario occidentalizado o de alimentos procesados, abundante en carnes rojas y procesadas, granos refinados, frituras y dulces, se correlacionó positivamente con mayor riesgo de mortalidad por estas enfermedades, infarto agudo de miocardio, accidente cerebrovascular y cardiopatías isquémicas. El análisis de patrón alimentario constituye una herramienta eficaz para formular recomendaciones alimentarias acordes a la cultura alimentaria.
 
Background: Cardiovascular diseases (CVD) are the leading cause of death worldwide. Food and nutrients have been linked to the promotion or prevention of CVD, but analyzing isolated dietary components generates partial results. Objective: To analyze the concept of dietary pattern (DP) as well as the scientific evidence about the relationship between different DP and promotion/protection of cardiovascular diseases. Materials and Methods: A search of the publications listed in the electronic databases Medline, Embase, Lilacs and SciELO, between 2000-2016 was performed. Articles containing keywords or a combination of them were included. Results and Conclusions: Regardless of geographic region, healthy, prudent or Mediterranean DP, rich in fruits, vegetables, whole grains, legumes and fish, were associated with a lower risk of CVD. Westernized or processed food DP, characterized by red and processed meats, refined grains, fried foods and sweets were correlated positively with risk of mortality from CVD, acute myocardial infarction, stroke and ischemic heart disease. DP analysis is a tool that can be used for formulating dietary recommendations based on food culture.
 
Palabras clave: Enfermedades Cardiovasculares , Patrones Alimentarios , Riesgo , Mortalidad , Infarto Agudo de Miocardio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/58210
URL: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/nutricion/article/view/3269
DOI: http://dx.doi.org/10.17533/udea.penh.v19n1a07
Colecciones
Articulos(INICSA)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN CIENCIAS DE LA SALUD
Citación
Marchiori, Georgina Noel; González, Ana Lía; Perovic, Nilda Raquel; Defagó, María Daniela; Una mirada global sobre la influencia de los patrones alimentarios en las enfermedades cardiovasculares; Universidad de Antioquia; Perspectivas en Nutrición Humana; 19; 1; 12-2017; 79-92
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES