Artículo
De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica
Fecha de publicación:
07/2015
Editorial:
Pontificia Universidad Católica de Chile
Revista:
Resonancias
ISSN:
0717-3474
e-ISSN:
0719-5702
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
¿Estudiamos la música que nos gusta? ¿La que nos disgusta? ¿La que nos parece políticamente correcta? ¿La que escuchan millones de personas? ¿Estudiamos para denunciar cuestiones estéticas y políticas de dichas músicas? Estas y otras preguntas acompañaron mi investigación sobre el vínculo entre las mujeres y la música, más específicamente sobre la configuración de feminidades en el cruce con la música, la edad y la generación (Spataro, 2012). El impacto que ha tenido este trabajo en los ámbitos académicos en los que circuló implicó una continua reflexión que fue acompañando el desarrollo de la investigación y habilitó consideraciones que entendemos comportan relevancia para pensar desde qué lugar y con qué objetivos analíticos y políticos se mira a determinados objetos, cómo funcionan los prejuicios académicos a la hora de producir conocimiento sobre estas músicas y sus públicos y cuál es el vínculo del investigador/a con su objeto de estudio. En este artículo proponemos una reflexión en dicho sentido.
Palabras clave:
Música Romántica
,
Mujeres
,
Juicio Estético
,
Feminismo
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Spataro, Carolina; De la irritación estética a la interrogación del fenómeno: una reflexión sobre el vínculo entre la academia y la música romántica; Pontificia Universidad Católica de Chile; Resonancias; 19; 37; 7-2015; 136-140
Compartir