Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura

Título: Between memory and literature: two essential texts of argentine children`s literature prohibited during the last dictatorship
Garcia, Laura RafaelaIcon
Fecha de publicación: 05/2015
Editorial: Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil
Revista: Anuario de Investigaciones en Literatura Infantil y Juvenil
ISSN: 1578-6072
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
Este estudio presenta una lectura de las prohibiciones de dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina como parte de los trabajos de la memoria (Jelin, 2002) que se proponen revisar el pasado. El objetivo general es responder a dos preguntas: por qué estos textos fueron prohibidos durante la última dictadura militar argentina (1976-1983) y qué importancia tienen en el recorrido histórico por el campo infantil. Analizaremos una serie de elementos sociales y culturales que confluyen en las décadas del sesenta y del setenta junto con la publicación de La torre de cubos de Laura Devetach de 1966 y Un elefante ocupa mucho espacio de Elsa Bornemann publicado en 1975. En el recorrido por estas décadas partimos de dos hechos claves: por un lado, consideramos la prohibición como uno de los mecanismos de control del régimen dictatorial. Por el otro, entendemos que el desplazamiento de los modos ficcionales que estos textos representan, junto con la obra de María Elena Walsh, dieron lugar al primer momento de modernización de la literatura infantil argentina. Este desplazamiento permite identificar la transgresión de lo establecido por el marco social y cultural como una de las principales operaciones de la ficción para definir en adelante la relación entre infancia y literatura.
 
This study describes the prohibition of two emblematic texts of Argentine children’s literature as works reviewing the past (Jelin, 2002). The overall aim is to answer two questions: why were these texts banned during Argentine military dictatorship (1976-1983)? Which has been their importance in the history of children’s literature? We analyze certain social and cultural elements that applied in the sixties and seventies during the publication of La torre de cubos by Laura Devetach in 1966 and Un elefante ocupa mucho espacio by Elsa Bornemann in 1975. The study around these decades starts from two key facts: first, to consider banning as one of the mechanisms of control by the dictatorial regime. On the other hand, we understand that the displacement of fictional modes that these texts represent, along with the work by Maria Elena Walsh, led to the beginning of modernization of Argentine children’s literature. This shift can identify the violation of social and cultural features as one of the main operations of fiction to define the relationship between children and literature.
 
Palabras clave: Violencia Política , Literatura Infantil Argentina , Libros Prohibidos , Ficción
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 130.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/57511
URL: http://anilij.uvigo.es/wp-content/uploads/2018/05/AILIJ-2017.pdf
URL: http://anilij.uvigo.es/revista/
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Garcia, Laura Rafaela; Entre la memoria y la literatura: dos textos emblemáticos de la literatura infantil argentina prohibidos durante la última dictadura; Asociación Nacional de Investigación de Literatura Infantil y Juvenil; Anuario de Investigaciones en Literatura Infantil y Juvenil; 13; 15; 5-2015; 73-91
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES